Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Luis Serra»2022: el año que puede definir nuestro futuro
    Luis Serra

    2022: el año que puede definir nuestro futuro

    RedacciónPor Redacción23 diciembre, 2021No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    2022
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Algunos analistas cuestionan las razones de que una propuesta como la realizada por el Ejecutivo cuente con el apoyo de la sociedad, de cara a que inicie el 2022

    Luis Serra
    Director ejecutivo de la Iniciativa de Energía
    del Tecnológico de Monterrey

    En la primera semana de noviembre, los líderes parlamentarios de Morena, PT y PVEM anunciaron que la votación de la iniciativa de decreto por la que se modifican los artículos 25, 27 y 28 constitucionales quedaría pospuesta para 2022. Según palabras del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, la discusión en la cámara baja ocurrirá antes de que acabe el periodo ordinario, de tal forma que su paso por el Senado y las aprobaciones de los congresos estatales tendrían lugar hacia el primer cuatrimestre del año siguiente.

    Las especulaciones sobre por qué el proceso tomaría más tiempo del esperado no se hicieron esperar. De entre ellas, la más sólida alude a que Morena no contaba con el número de votos necesarios para aprobar la reforma. A su vez, esto significaría que está abierta la posibilidad de corregir el documento enviado por el titular del Ejecutivo, a fin de atraer al grupo de legisladores necesarios para su aprobación. Por eso, el mismo diputado Mier comentó que los empresarios estaban invitados a la mesa de discusión.

    Distintos puntos de vista

    Aquellos cercanos a la visión del presidente sobre la conducción que debe tener el sector energético expresaron que era mejor tener discusiones con calma y a conciencia sobre lo que queremos como país. Incluso, algunos analistas defienden tal postura bajo la premisa de que la Reforma Energética de 2013 fue erigida bajo cimientos débiles. Al buscar construir una estructura compleja sobre fundamentos pobres, desde su perspectiva, dicha reforma no unió al país, sino que lo dividió. Adicionalmente, como si fuera ilustrativo de los diversos casos de corrución de la administración de Enrique Peña Nieto, dos servidores públicos de alto nivel están en proceso penal por supuestos sobornos relacionados con esta reforma.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ÚLTIMA LLAMADA: ACELERAR RENOVABLES PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

    Desde la óptica técnica, no hay sustento alguno a favor de la reforma propuesta por el presidente López Obrador. Si nos atenemos a criterios de eficiencia en el despacho, o a elementos de confiabilidad, seguridad, calidad y continuidad del Sistema Eléctrico Nacional, lo propuesto en su proyecto de decreto del 30 de septiembre pasado es inaceptable. De igual forma, como algunos colegas han evidenciado, no es posible desplegar una transición energética basada en el parque de generación hidroeléctrica con el que cuenta nuestro país. Tampoco es factible ni costo-eficiente que el Estado mexicano asuma el reto que representa la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión. Sobre todo, cuando hay otras necesidades apremiantes para el país en materia de seguridad, educación y salud, que no tienen inversionistas privados interesados en participar, como si sucede en materia de energía.

    Reguladores

    La cuota discrecional de participación que se busca implementar para que, de manera artificial, la Comisión Federal de Electricidad tenga preponderancia en el segmento de generación eléctrica no está amparada por ningún modelo. También sería más fácil atender cualquier ajuste menor a los esquemas de autoabasto y productores independientes de energía que cancelar dichas figuras. Pero al desaparecerlas, la estructura de costos de las empresas consumidoras de electricidad se incrementará y tendrán que reflejarlo con menos empleos o mayores precios, o ambas. La desaparición de los órganos reguladores coordinados en materia energética tampoco es útil. El sector energético está plagado de condiciones que conducen hacia equilibrios que no sean deseables desde la perspectiva de la sociedad. Las agencias regulatorias existen precisamente porque ni los mercados, ni los gobiernos por si solos son capaces de orientar los resultados del sector energético hacia el mejor interés de la sociedad.

    Sin embargo, desde la soberbia de una torre de marfil, algunos analistas cuestionan las razones de que una propuesta como la del Ejecutivo cuente con el apoyo de la sociedad. En algunos casos, incluso, con dureza se ha escrito que “los mexicanos tenemos al gobierno que nos merecemos”. Si ese es el caso, el apoyo que esta administración ha recibido es una consecuencia natural de la inmediata anterior.

    ►TE PUEDE INTERESAR►INVERSIONES EN EL SECTOR DE ENERGÍAS RENOVABLES

    Cuando la Reforma Energética de 2013 fue promovida entre los mexicanos se prometieron mejores condiciones en el consumo de energéticos como la electricidad, las gasolinas y el gas natural, entre otros. Al introducir los esquemas de liberalización de precios en los distintos mercados, no fue sorpresivo para el especialista que estos mostraran incrementos; después de todo, un precio que dejaba de ser controlado, iba a reflejar las condiciones comunes de volatilidad en mercados y presiones a la alza.

    Pero cuando el consumidor de a pie observó que su bolsillo rendía menos en la estación de servicio o que las tarifas residenciales de su recibo eléctrico no eran sustancialmente menores, su reacción normal fue cuestionar si la reforma realmente había sido un paso en la dirección correcta. Y la respuesta que obtuvo de la administración que la implementó no fue empática. ¿Recuerda usted la campaña “Ya chole con tus quejas” del gobierno de Peña Nieto? En diversos spots, el mensaje entregado a la población que no entendía las reformas constitucionales, entre ellas la energética, era uno de total desdén hacia las preocupaciones de los ciudadanos. Algunos funcionarios, de hecho, mencionaron que las quejas por parte de la población eran injustificadas; ya que en países desarrollados, especialmente en Europa, los ciudadanos pagan más por sus gasolinas.

    Sin lugar para el debate

    De igual forma, es común observar en redes sociales, foros y espacios de discusión públicos, la fatuidad con la que grupos, desde su pedestal de conocimiento especializado, reducen a cualquiera que no comulgue con ideologías de mercado o que siquiera conciba posible para el sector energético nacional otro esquema diferente al implementado por la RE de 2013. Y así, sin darse cuenta, esos grupos adquieren el mismo grado de intolerancia, cerrazón y obnubilación que tanto crítica del titular del Ejecutivo o de sus seguidores. Por eso es exitosa la campaña en contra de los expertos que un día sí y un día no lanza el presidente desde las mañaneras.

    Esta será la arena en la que se tome una de las decisiones más importantes para el futuro de nuestro país; caracterizada por un problema de coordinación asentado en la falta de humildad y sensibilidad de los técnicos, por un lado, y la necesidad de confiar en “autócrata benevolente” de la mayoría. Eso, como refiere el trabajo de William Easterly, es una trampa.

    ►TE PUEDE INTERESAR►REFINERÍA DOS BOCAS: ESPEJISMO Y MIOPÍA

    En ese sentido, el 2022 puede ser un año pivote en la trayectoria de desarrollo que nuestro país adopte. Para conducir esa trayectoria a un destino de transición y seguridad energética con beneficios extendidos a la sociedad será clave evadir la trampa descrita por Easterly. Habrá qué modular las soluciones técnicas a contratiempos inmediatos en pos de abordar las problemáticas políticas subyacentes a ellos. Además, se debe escapar a la tentación de concentrar el poder en unos pocos, ya que puede conducir a la reducción de libertades, sobre todo de sectores de la población en condiciones de vulnerabilidad.

    Por tal motivo, la discusión de la reforma a los artículos constitucionales 25, 27 y 28 no debe omitir elementos relevantes que no están en la iniciativa de decreto. ¿Cuál es la visión del sector energético de nuestro país hacia 2100? ¿Qué esfuerzos a lo largo de las cadenas de valor deben sumarse para explotar la transición energética y generar externalidades positivas hacia las industrias manufacturera, electrónica y metalmecánica, entre otras? En caso de mantener esquemas de mercados regulados, ¿Qué instrumentos estuvieron ausentes para asegurar que los beneficios en el upstream del sector lleguen a los consumidores finales? ¿Cómo integramos una estrategia de desarrollo de capital humano, ciencia y tecnología en transición energética que a largo plazo genere mayor valor agregado en la economía nacional? El 2022 puede ser una gran oportunidad; no caigamos en la trampa.

    Luis Serra opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Explosión de pipa de gas en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, deja 57 heridos este 10 de septiembre

    10 septiembre, 2025

    Sener tendrá el mayor incremento de recursos en 2026, impulsado por proyectos de hidrocarburos

    10 septiembre, 2025

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.