Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Código de Red se incumple por falta de inspección: Instalaciones Seguras
    Código de Red

    Código de Red se incumple por falta de inspección: Instalaciones Seguras

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Instalaciones Seguras
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El incumplimiento del Código de Red se debe en gran parte a la falta de inspecciones por parte de los reguladores; de acuerdo con Instalaciones Seguras

    El cumplimiento del Código de Red (CR) por parte de los centros de carga de media y alta tensión en México, sigue generando dudas frente al pobre accionar de las autoridades regulatorias; de acuerdo con Carlos Martí, titular de la Unidad Verificadora de Instalaciones Eléctricas (UVSEIE) en Instalaciones Seguras, empresa que brinda consultoría y servicios especializados en la materia.

    Aun cuando la ley ya lo establezca como una obligación; el cumplimiento cabal del Código de Red continúa siendo omiso para algunos usuarios interconectados a la red eléctrica del país. En entrevista para Energía Hoy, Carlos Martí señala la relevancia de la normativa; así como la inoperancia de las autoridades.

    “Sí debe aplicarse de manera obligatoria. El hecho de que la ley de industria eléctrica haya separado a la generación, transmisión, distribución; dictamina que hay diferentes actores en el mercado, que todos tienen que ver en la parte legal y técnica. Entonces es importante que haya reglas del juego para que todo mundo pueda convivir en el mercado eléctrico”.

    A este respecto y en palabras de Carlos Martí, los centros de carga se lo están tomando muy campechana. Y más que una mala voluntad, la ignorancia es la que impera en el incumplimiento.

    “Yo diría que el 80% de los centros de carga ni idea tienen que existe esta disposición. No se da la suficiente difusión de la disposición del CR. Y ciertamente se trata de una disposición legal, no tendría que haber difusión; si es legal, pues más te vale que te enteres. Pero aun así la gente no lo conoce, y pues lo que no se conoce no se cumple”, advierte Carlos Martí.

    No obstante, la aplicación de multas es un medio de promoción “fabuloso”. De acuerdo con el titular de UVSEIE en Instalaciones Seguras, en el momento en que se empiecen a aplicar multas al por mayor, se correrá la voz. Pero hoy la Comisión Reguladora de Energía no tiene siquiera personal para hacer inspecciones.

    “Entonces, hasta que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tenga personal y haga uso de sus unidades de inspección, se verán resultados… es muy triste, pero si no hay castigo, no hay cumplimiento”, señala Carlos Martí.

    Asimismo, los centros de carga no están del todo conscientes de los beneficios que representa el cumplimiento del CR. De la certidumbre que genera el saber que la instalación es segura para la operación del personal.

    “El hecho de que se cumplan las disposiciones de corto circuito, da certeza al personal de mantenimiento de que un tablero, un interruptor; un fusible, no le va a explotar en la cara mientras esté trabajando. Si la coordinación de protecciones esté bien definida, también da certidumbre. Así, estoy seguro de que una falla de mi vecino no me sacará de la operación; y eso tiene que ver no nada más con lo técnico, es también un tema económico”.

    Para Carlos Martí, el Código de Red tiene muchas implicaciones; en el tema legal, en lo técnico, económico, etc.

    Carlos Martí, titular de UVSEIE en Instalaciones Seguras.

    Con respecto a los servicios que Instalaciones Seguras brinda a los centros de carga, inclusive durante la pandemia; Carlos Martí detalla el procedimiento a seguir:

    “Primero hacemos un diagnóstico. Es entender dónde está posicionado un centro de carga, en cuanto a las disposiciones del CR; si cumple o no cumple, básicamente. Para ello, se hace un estudio a fondo del centro de carga. Se conoce la instalación, el funcionamiento de sus protecciones, para poder saber si los valores de corto circuito son adecuados”, destaca Martí.

    En este sentido, también asegura que el 90% de los casos evaluados por Instalaciones Seguras, presentaron un área de oportunidad. Entonces, los servicios continúan. Se hace la recomendación para solucionar el problema, para después, si así lo dispone el cliente, implementarla.

    Y en el contexto de la pandemia, también se realiza el trabajo solicitado. “Cuidando los protocolos que nos trajo el COVID-19, sí estamos haciendo diagnósticos en sitio. Yo no usaría la palabra inspección, porque solamente la autoridad es la que tiene la capacidad de hacer las inspecciones; a menos de que la misma autoridad nos comisionara a ello”, refiere.

    Sin embargo, de acuerdo con Carlos Martí, la misma disposición también tiene un área de oportunidad. “Todo es perfectible. A este respecto, yo incluiría que los centros de carga de media tensión también tuvieran algún requisito que cumplir en cuanto al tema de factor de potencia, o en calidad de energía; porque hoy solamente se le exige a los de alta tensión”.

    Finalmente, Carlos Martí comparte con los lectores de Energía Hoy, su evaluación del panorama del Código de Red de cara al cierre de año; y de cómo va a evolucionar 2021.

    “Yo quisiera pensar que sí va a haber más centros de carga cumpliendo. También quisiera ver que la autoridad tenga la voluntad técnica y política para entrarle al tema de las inspecciones; porque hasta la fecha, no hay”.

    ►TE PUEDE INTERESAR►CUMPLIMIENTO DE CÓDIGO DE RED ES NECESARIO: AMPSAFE MÉXICO

    Carlos Martí Código de Red CRE Instalaciones Seguras
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.