Los próximos 24, 25 y 26 de noviembre se llevará a cabo en Expo Tampico, Tamaulipas, el Congreso Internacional de Energía 2025, un foro en el que se reunirán líderes del sector, representantes del gobierno, de empresas y especialistas que discutirán sobre el futuro energético de México, en el marco de las nuevas leyes secundarias aprobadas en octubre de 2024.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético (Sedener) de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, destacó en conferencia de prensa que con este evento buscan posicionar a Tamaulipas como el epicentro de la transformación energética nacional.
“Tamaulipas va a tener un espacio para mostrar su músculo energético, para que podamos hablar de lo que hacemos, de lo que somos y de la manera en que nos insertamos en el sistema energético”, detalló.
El foro se realizará en el marco de un nuevo proceso de ordenanza y gobernanza. Según el titular de la Sedener, será el primer espacio de carácter público que se lleve a cabo a partir de la emisión de los nuevos reglamentos de las leyes secundarias que acompañan la reforma constitucional de octubre de 2024.
“De ahí su relevancia, porque se plantea como un espacio de reflexión sobre los nuevos reglamentos, para analizar todas las desventajas y virtudes que tiene este nuevo marco de gobernanza”, mencionó.
La agenda: de hidrocarburos a equidad de género
Si bien el congreso tiene definido su tema principal, el programa del foro refleja un enfoque integral que combina innovación tecnológica, desarrollo regional y sostenibilidad. La agenda está estructurada para fomentar un debate transversal sobre el futuro energético del país.
El primer día, 24 de noviembre, el gobierno de Tamaulipas tendrá un espacio para hablar sobre los proyectos estratégicos que está desarrollando. El segundo día se abordarán temas diversos, entre ellos los biocombustibles y la electromovilidad.
Otro tema fundamental será el de las mujeres en la energía y su impacto en el sector. Además, se hablará del binomio agua-energía y del impacto social de los proyectos energéticos en las comunidades.
Magali Terraza Ramírez, secretaria particular de la dependencia, enfatizó la dimensión social del evento:
“La intención del congreso no solamente es avanzar y discutir los temas energéticos, sino también cómo se atraviesan con otros temas fundamentales, como la equidad de género dentro del sector, así como la diversidad que existe”.
Finalmente, el tercer día habrá debates sobre los yacimientos de baja permeabilidad, el procesamiento de la biomasa, estrategias para el desarrollo eólico y la transición energética.
Figuras clave que marcarán la agenda
La calidad de los ponentes invitados confirma la relevancia nacional e internacional del congreso. La lista incluye a figuras decisivas en la política y la economía del país, lo que, de acuerdo con Magali Terraza, garantiza un diálogo profundo y transversal.
Entre las personas confirmadas destacan: Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización; Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos; Beatriz Silvia Robles, presidenta de la Comisión de Energía del Senado; la senadora por Tamaulipas Olga Patricia Sosa Ruiz; el gobernador Américo Villarreal y la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal.
Asimismo, se suma una fuerte presencia internacional y empresarial, con la participación del embajador de Guatemala, Edgar Armando Gutiérrez Girón, así como de directivos de compañías como Bloomberg en México y de asociaciones clave como la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas y EMA Electro Movilidad Asociación.
Feria industrial y otros detalles
De manera simultánea al congreso, se desarrollará una feria industrial con más de 60 expositores, diseñada como una plataforma clave para el intercambio de soluciones tecnológicas y la vinculación directa entre los sectores público, privado y social.
La feria también servirá como marco para el lanzamiento del proyecto social “Electrificación al 100%”, una iniciativa del gobierno de Tamaulipas que busca instalar paneles solares en los hogares de familias en situación de vulnerabilidad.
La entrada al evento será gratuita y contará con cupo limitado. Para registrarse o conocer todos los detalles del programa, las personas deberán ingresar al sitio web ciet.tamaulipas.gob.mx.
Se estima que el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 reciba una afluencia diaria de entre mil 500 y dos mil personas, lo que podría sumar hasta seis mil visitantes durante los tres días del evento.
LEE TAMBIÉN: CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028




