Escrito por: EH 360°, Internacional

Un estudio reduce el potencial real de la captura de carbono: no hay espacio ilimitado bajo tierra

Un estudio internacional revela que la captura de carbono tiene un límite de 1,460 gigatoneladas, reduciendo su papel en el clima.

La captura y almacenamiento de carbono (CAC) se presentó durante años como un “plan B” contra el cambio climático: tomar CO₂ de la atmósfera y enterrarlo en formaciones geológicas profundas. La promesa era que el planeta disponía de reservas casi infinitas bajo tierra.

Sin embargo, un estudio internacional reciente replantea esas expectativas. Los científicos estimaban hasta 40,000 gigatoneladas disponibles para almacenamiento. La nueva evaluación reduce esa capacidad a solo 1,460 gigatoneladas, lo que cambia por completo las proyecciones.

El cálculo incorpora criterios de seguridad y exclusión. Se descartaron zonas sísmicas, áreas naturales protegidas, regiones cercanas a ciudades y aguas marinas profundas. También se eliminaron opciones en fronteras internacionales por la complejidad política.

CDMX recibirá el Business Summit de las 50 Empresas Más Sostenibles en noviembre

¿Qué es la captura de carbono y cuáles son sus límites?

El proceso consiste en capturar CO₂ emitido por industrias o directamente del aire, para después inyectarlo en formaciones rocosas. La idea parecía una solución mágica frente a la dificultad de reducir emisiones de inmediato.

Los investigadores comparan la corrección con descubrir que un disco duro prometido de 40 terabytes solo ofrece 1.5 terabytes útiles. El espacio bajo tierra existe, pero mucho menos del esperado y con restricciones de riesgo.

Si todo ese potencial se dedicara únicamente a limpiar la atmósfera, la temperatura global descendería como máximo 0.7 °C. Esto frena las estrategias de “overshoot”, que confiaban en sobrepasar 1.5 °C y luego enfriar con tecnología.

Descarga la nueva edición de la revista Energía Hoy

El mapa elaborado muestra ganadores y perdedores. Países como Rusia, Estados Unidos, Brasil y Australia conservan amplias reservas de almacenamiento. En contraste, la Unión Europea e India cuentan con opciones muy limitadas.

El hallazgo no elimina la utilidad de la CAC. La tecnología seguirá siendo relevante en sectores difíciles de descarbonizar, como el cemento o el acero, donde no existen alternativas inmediatas.

La conclusión científica es que la captura de carbono no sustituye a la reducción de emisiones. Cada tonelada almacenada representa un recurso finito, y depender de él implica hipotecar las opciones de las generaciones futuras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

(Visited 30 times, 30 visits today)
Compartir
Close