La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que el Paquete Económico 2026 no contempla la creación de nuevos impuestos, aunque México enfrenta vencimientos de deuda significativos en los próximos años.
En su conferencia de prensa, la mandataria adelantó que el paquete será entregado este 8 de septiembre al Congreso. Sus ejes principales serán disciplina fiscal, fortalecimiento de la recaudación y garantía de programas sociales.
Sheinbaum recordó que el país debe afrontar compromisos financieros derivados de la deuda contratada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, principalmente vinculados con Pemex. Subrayó que se busca renegociar estos vencimientos para reducir la carga fiscal.
CDMX será sede del ARIA Summit 2025, encuentro sobre inteligencia artificial y sostenibilidad
Recaudación y disciplina fiscal
La presidenta detalló que el paquete incluirá medidas en la miscelánea fiscal y una reforma aduanera para combatir la evasión. Entre las acciones centrales se encuentra la reducción de facturas falsas, consideradas delito grave desde 2019.
Explicó que también habrá cambios en aduanas, con el fin de asegurar una mayor recaudación y limitar las prácticas irregulares. Estas medidas, señaló, estarán incorporadas en la propuesta de presupuesto que se entregará al Congreso.
Durante el anuncio, Sheinbaum enfatizó que “todos los programas de Bienestar están garantizados”, incluidas las nuevas becas para estudiantes de primaria, así como la continuidad de la inversión pública en proyectos estratégicos.
Consultada sobre una cifra estimada de ingresos adicionales, la presidenta pidió esperar al detalle que presentará la Secretaría de Hacienda este martes 9 de septiembre. Además, adelantó que el próximo miércoles habrá una exposición más amplia del paquete económico.
La frase Sheinbaum nuevos impuestos Paquete Económico 2026 resume el ángulo principal: no habrá cargas adicionales para los contribuyentes, mientras se asegura disciplina fiscal y continuidad de los programas sociales.