Escrito por: Electromovilidad, Energías Verdes

VEMO asegura financiamiento de 500 mdp para red de recarga eléctrica en México

vemo

VEMO, empresa líder en infraestructura para vehículos eléctricos, anunció la obtención de un financiamiento de 500 millones de pesos a 12 años otorgado por BEEL, plataforma de financiamiento no bancario especializada en proyectos de infraestructura y energía. Este acuerdo representa un hito sin precedentes en Latinoamérica para impulsar la expansión de la red pública de recarga más grande del país.

Los recursos obtenidos por VEMO serán destinados a fortalecer y ampliar la infraestructura de carga en México; con el objetivo de facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos y acelerar la transición hacia formas de movilidad más limpias y sustentables. Actualmente, la red de VEMO cuenta con más de mil 200 conectores distribuidos en 16 estados; pero este financiamiento permitirá instalar cerca de mil puntos adicionales en ubicaciones estratégicas a nivel nacional.

Pablo Sansot, director legal de VEMO, señaló:

“Esto marca un punto de inflexión. En México —y en toda América Latina— no existe un financiamiento escalable, de largo plazo y respaldado por activos para infraestructura pública de recarga como este. Esta estructura valida no solo la solidez de nuestro modelo de negocio, sino también la capacidad de ejecución de nuestro equipo y nuestra visión de electrificar la movilidad a través de un modelo integrado, con la infraestructura de recarga como pilar central”.

Para VEMO, esta transacción valida la solidez de su modelo de negocio y su capacidad operativa, ya que su propuesta integra distintos aspectos del ecosistema eléctrico, desde ingeniería y construcción hasta la operación y mantenimiento de las estaciones; además de ofrecer soporte a los usuarios mediante su aplicación Watts by VEMO. Gracias a su experiencia y enfoque integral, la empresa ha logrado consolidarse como un referente en la infraestructura de movilidad eléctrica de México.

Por su parte, BEEL refrenda su compromiso con la innovación y la sostenibilidad financiera al proporcionar una alternativa flexible y a largo plazo para financiar proyectos tecnológicos que requieren capital considerable. Este tipo de crédito privado es cada vez más relevante en sectores con rápido desarrollo, como el de la electromovilidad, donde las soluciones tradicionales de financiamiento no siempre son suficientes para cubrir las necesidades de crecimiento.

En su oportunidad, Gerónimo Gutiérrez, socio director de BEEL, declaró:

“Esta es la tercera transacción de financiamiento que estructuramos con VEMO, tras haber acompañado iniciativas de movilidad eléctrica como su proyecto de transporte público con Metrobús en la Ciudad de México; y el despliegue a nivel nacional del programa de arrendamiento financiero de VEMO Impulso. Esta operación permite que un operador de referencia como VEMO acelere la implementación crítica de infraestructura pública de recarga para vehículos eléctricos en todo México […]  Soluciones de crédito privado como ésta ofrecen alternativas más flexibles y a la medida fuera de los canales tradicionales de financiamiento; lo cual se ha vuelto una herramienta cada vez más relevante para apoyar la innovación en sectores que atraviesan una evolución acelerada”.

El desarrollo de esta red de recarga pública responde a un componente crucial para incentivar el uso de vehículos eléctricos, pues la disponibilidad y accesibilidad de estaciones de carga son condiciones clave para que los usuarios se animen a realizar la transición energética. Además, la demanda obtenida de otros servicios del grupo VEMO, como VEMO Impulso (arrendamiento financiero para conductores de aplicaciones de movilidad) y VEMO Conduce (una de las flotas eléctricas más activas a nivel global), contribuye a maximizar la eficiencia y el uso de la red.

El financiamiento además complementa las inversiones realizadas por destacados fondos internacionales como Riverstone Holdings y Orion Infrastructure Partners, que junto con VEMO impulsan no solo la infraestructura, sino también el crecimiento de esquemas financieros para facilitar la adquisición de vehículos eléctricos, ampliando así el impacto de esta transformación tecnológica en el mercado mexicano.

Carlos Levy, director de VEMO Charging Network, añadió:

“No hay transición energética sin infraestructura. Este financiamiento, único en su tipo en la región, nos permite seguir creciendo a toda velocidad mientras fortalecemos la red de recarga más robusta y confiable de México. No estamos construyendo solo estaciones de recarga—estamos habilitando todo el ecosistema de movilidad limpia en el país”.

LEE TAMBIÉN: Día Internacional de Nelson Mandela: un llamado global a la justicia y la solidaridad

(Visited 38 times, 38 visits today)
Compartir
Close