Escrito por: Industrias, Minería

Minería mexicana cierra 2024 con repunte moderado y consolidación en empleo: Camimex

camimex

El sector reporta crecimiento de 1.3%, mayor inversión y salarios muy por encima del promedio nacional, según el Informe Anual 2024 de Camimex

La minería en México vivió un año de recuperación en 2024, registrando un crecimiento del 1.3% en su actividad, impulsado principalmente por la mejoría en los mercados internacionales y el repunte de precios de metales estratégicos. Este avance ratifica el valor del país como proveedor clave para la economía global y subraya la importancia de seguir promoviendo la inversión y la competitividad en el sector.

La Cámara Minera de México (Camimex) reveló que la contribución de la minería al Producto Interno Bruto nacional subió ligeramente a 2.77%; mientras que dentro del PIB industrial alcanzó el 8.70%. Estas cifras mantienen a la minería como uno de los pilares productivos más relevantes del país, esencial no solo para la industria sino también para la generación de divisas y el desarrollo regional.

En términos de inversión, el sector minero destinó en 2024 un total de 5 mil 63 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.1% respecto al año anterior. Aunque este monto se encuentra ligeramente por debajo de las expectativas iniciales, la mayor parte se enfocó en expansión y mantenimiento de operaciones, consolidando la presencia minera en las principales regiones productoras.

camimex

Los estados de Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero encabezaron el crecimiento minero, con un promedio de 2.5%, superando el ritmo nacional. Este fenómeno reafirma el carácter estratégico de dichas entidades y su aporte al impulso de economías locales, muchas veces alejadas de los grandes centros industriales y urbanos.

En el ámbito laboral, la minería culminó el año con 416 mil 663 empleos directos y más de 2.5 millones adicionales en la cadena de valor. Destaca el hecho de que los trabajadores de este sector perciben salarios 34% superiores al promedio nacional, consolidando a la minería como una de las mejores fuentes de empleo registrado en el país.

Las exportaciones mineras crecieron 9.9%, contribuyendo al abastecimiento de industrias nacionales y de América del Norte. Este desempeño exportador permite a México conservar el liderazgo mundial en la producción de plata —por decimosexto año consecutivo— y posiciones de privilegio en minerales como fluorita, celestita, molibdeno, barita, zinc, oro, plomo, yeso, sal, cobre, manganeso y hierro. Nueve de estos minerales se consideran críticos para la transición energética y la nueva economía industrial.

No obstante, los logros, la inversión en exploración cayó 11.5%, advirtiendo sobre la necesidad de fortalecer el clima de certidumbre jurídica y regulatoria para atraer nuevos proyectos. Camimex enfatizó que el trabajo coordinado con las autoridades es vital para detonar el potencial geológico de México y conducirlo de forma responsable hacia un desarrollo sostenible, con impactos positivos en empleo y bienestar social.

El informe anual 2024 cierra destacando la resiliencia del sector minero frente a los retos económicos globales, su papel estratégico en la transición energética y la relevancia de mantener condiciones propicias para la inversión y la competitividad nacional.

TE PUEDE INTERESAR: CNE busca simplificar procesos para permisos para generación eléctrica de autoconsumo interconectado

(Visited 60 times, 15 visits today)
Compartir
....
Close