Escrito por: EH 360°, Industrias, Internacional, Negocios

Trump endurece su política comercial con más aranceles y golpea al mercado del cobre

ARANCELES COBRE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir el escenario comercial global al revelar una serie de cartas dirigidas a seis países con nuevas tarifas arancelarias

Las medidas, que forman parte de una estrategia más amplia para reducir el déficit comercial y fortalecer la industria local, entrarán en vigor el 1 de agosto. Se dirigen a Argelia, Brunéi, Irak, Libia, Moldavia y Filipinas.

Los ajustes varían

Argelia mantiene un arancel del 30%, al igual que Libia (con una leve baja de un punto). Mientras que Irak verá una reducción de nueve puntos. Moldavia y Brunéi enfrentarán tarifas del 25%, con movimientos respectivos de -6 y +1 punto porcentual. Filipinas, por su parte, será gravada con un 20%, tres puntos más que antes.

“Estas decisiones buscan corregir desequilibrios que por años perjudicaron a la economía estadounidense”, aseguró Trump durante una reunión de su gabinete.

El presidente republicano advirtió también que enviará más cartas en los próximos días, específicamente a la Unión Europea, y señaló que cualquier represalia será sancionada. En abril ya había impuesto un arancel general del 10% a casi todos sus socios comerciales, aunque la implementación se pospuso hasta agosto como parte de una tregua comercial de 90 días.

Actualmente, 14 países ya enfrentan aranceles elevados, desde el 25% para Japón, Corea del Sur y Túnez, hasta el 40% para Laos y Birmania, lo que demuestra una estrategia de presión que avanza sin pausa.

El cobre, en el centro de la tormenta

A la par de las nuevas cartas, Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, una medida que sorprendió a los mercados y provocó un alza inmediata del precio del metal. En la Bolsa Comex de Nueva York, los futuros del cobre se dispararon hasta un 17% el martes, para luego corregir a la baja el miércoles.

“Creo que el arancel sobre el cobre, vamos a hacerlo en un 50%”, afirmó Trump en la Casa Blanca. Horas después, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó en CNBC que la medida podría entrar en vigor a finales de julio o el 1 de agosto: “El cobre está terminado. Hemos concluido nuestro estudio. Le hemos entregado el estudio al presidente”.

Argumento oficial, la seguridad nacional

El gobierno considera que la sobredependencia de importaciones de cobre —crítico para vehículos eléctricos, redes eléctricas, armas y centros de datos— representa un riesgo estratégico. Actualmente, Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del cobre que consume, siendo Chile, Canadá y México los principales proveedores.

Sin embargo, fabricantes y analistas advierten que el golpe podría ser doble: alentar el alza de precios y perjudicar sectores dependientes del metal. Juan Carlos Guajardo, fundador de Plusmining, señaló: “A corto plazo, el precio subirá significativamente porque el mercado esperaba una tarifa más baja”.

Chile, responsable del 38% del cobre importado por EUA, observa con cautela. La estatal Codelco exporta unas 350 mil toneladas anuales al país norteamericano. Su presidente, Máximo Pacheco, pidió esperar detalles antes de emitir una postura.

En tanto, la prima del cobre estadounidense respecto al de la Bolsa de Londres se elevó al 27%, una diferencia que anticipa una dislocación de mercado en caso de que se apliquen los aranceles.

LEER MÁS → Francisco Cervantes: Un liderazgo con visión, unidad y resultados

(Visited 34 times, 2 visits today)
Compartir
Close