La empresa siderúrgica Ternium actualiza su plan de descarbonización e impulsa proyectos sustentables que consolidan su liderazgo en América Latina
Ternium dio a conocer en su Reporte de Sostenibilidad 2024 que destinó 120 millones de dólares (mdd) a proyectos ambientales durante el año pasado, reafirmando su compromiso con la reducción de impactos ecológicos y el desarrollo sostenible. Además, la compañía actualizó su objetivo para 2030; ampliando la meta de reducción de emisiones para incluir tanto las emisiones directas como las indirectas en su estrategia de descarbonización, tomando como base el 2023.
Este nuevo enfoque implica que Ternium no solo busca disminuir en un 15% la intensidad de sus emisiones directas (alcances 1 y 2), sino que también considera las emisiones indirectas (alcance 3), que abarcan desde la extracción de materias primas hasta el proceso de laminado en caliente. Para alcanzar esta meta, la empresa prioriza tecnologías de producción con bajas emisiones de CO₂, incrementa el uso de energía renovable, amplía su capacidad de captura y utilización de carbono; impulsa la eficiencia energética y aumenta el reciclaje de chatarra en su mezcla metálica.
Nueva planta den Nuevo León
En México, la construcción de la nueva acería en el Centro Industrial Ternium en Pesquería, Nuevo León, avanza conforme al calendario, con inicio de operaciones previsto para la segunda mitad de 2026. Esta planta será la más moderna y sustentable de América Latina, con una capacidad anual de 2.6 millones de toneladas de acero; diseñada para mantener las emisiones de CO₂ por tonelada más bajas del mercado en esos productos. Además, estará preparada para una futura transición del gas natural al hidrógeno verde, anticipando tecnologías más limpias para después de 2030.
El Reporte de Sostenibilidad 2024 de Ternium se elaboró siguiendo estándares internacionales como los de la Global Reporting Initiative (GRI); Sustainability Accounting Standards Board (SASB), las directrices de Worldsteel y las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD). Este documento público ofrece una visión integrada de los avances económicos, sociales; ambientales y de gobernanza de la empresa durante el último año.
Proyectos ambientales
Entre las iniciativas destacadas, Ternium invirtió en tecnologías para monitorear y reducir emisiones, así como en la protección de la biodiversidad en las comunidades donde opera. Por ejemplo, en México firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Nuevo León para restaurar 233 Ha de bosque afectadas por incendios; generando un nuevo pulmón verde para la región.
Además, en Argentina, la compañía puso en marcha el Parque Eólico Vientos de Olavarría, su primer proyecto eólico propio, con una inversión de 225 mdd. Este parque, con 22 turbinas, cubrirá el 90% del consumo eléctrico de Ternium en ese país, evitando la emisión de 111 mil toneladas de CO₂ anuales y fortaleciendo su compromiso con las energías limpias.
Ya está disponible nuestro nuevo Reporte de Sostenibilidad 🌱
Descubre los avances, logros y desafíos que marcan nuestro camino hacia un futuro más sostenible.📲 Léelo completo aquí: https://t.co/pvYduBvRyX
— Ternium (@Ternium) July 4, 2025
De esta manera Ternium reafirma su rol como motor de desarrollo económico y social en la región, apostando por una producción de acero responsable e innovadora que contribuye al cumplimiento de los ODS de la ONU.
LEE TAMBIÉN: En México, dejar de respirar te conviene: Ramsés Pech