Escrito por: Automotriz, Economía, Industrias, Nacional

Caen 5.9% ventas de vehículos ligeros en México

VEHICULOS LIGEROS MÉXICO

Las ventas de vehículos ligeros nuevos en México registraron una caída de 5.9% durante junio de 2025, al comercializar 116,059 unidades frente a las 123,391 del mismo mes del año anterior

Esta disminución marca el tercer mes consecutivo con resultados negativos, evidenciando una tendencia preocupante para la industria automotriz nacional.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) difundieron estos datos con base en información del INEGI, confirmando el ambiente desafiante que atraviesa el sector durante 2025.

En el acumulado enero-junio de 2025, el mercado automotriz mexicano comercializó 709,341 vehículos ligeros nuevos, cifra que representa una disminución marginal de 0.2% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se vendieron 711,118 unidades. Esta diferencia equivale a 1,777 unidades menos en el primer semestre del año.

Nissan mantiene liderazgo pero sin crecimiento

El panorama del mercado muestra comportamientos mixtos entre las principales marcas. Nissan conserva su posición como líder del mercado mexicano con una participación del 18.1% en el primer semestre, seguida por General Motors con 13.3% y Volkswagen con 11.3%.

Sin embargo, las cifras revelan que Nissan se mantuvo sin crecimiento en junio, comercializando exactamente las mismas 21,153 unidades que en junio de 2024. Por su parte, General Motors experimentó una caída significativa del 12.0% en el mes, al pasar de 16,742 unidades en junio de 2024 a 14,736 en el mismo mes de 2025.

Entre las marcas que mostraron crecimiento destacan KIA con un aumento del 5.7% en junio, Mitsubishi con 35.8% y Changan con un notable incremento del 215.8%. En contraste, marcas como Mazda registraron una caída del 21.4% y Volkswagen descendió 5.0%.

Marcas chinas abandonan el mercado mexicano

Un fenómeno particular que afecta las estadísticas del sector es la salida de varias marcas chinas del mercado mexicano. Chirey y Omoda dejaron de reportar información al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) a partir de mayo de 2025, mientras que Jetour suspendió sus reportes desde marzo del mismo año.

Esta situación contrasta con el desempeño de otras marcas chinas que permanecen activas. Great Wall Motor, pese a una caída del 20.1% en junio, mantiene un crecimiento acumulado del 9.5% en el primer semestre. MG Motor, aunque experimentó una disminución del 10.5% en junio, conserva una participación del 3.3% en el mercado nacional.

La industria automotriz mexicana enfrenta desafíos económicos que incluyen efectos de la inflación y un crecimiento económico moderado. La confianza del consumidor también ha mostrado señales de debilitamiento, factores que las asociaciones del sector habían anticipado desde principios de año.

Pese a este escenario, las marcas automotrices mantienen optimismo sobre el potencial del mercado mexicano, especialmente con el creciente interés de los consumidores por vehículos híbridos y tecnologías más eficientes. La competencia entre fabricantes continúa intensificándose, aunque en un contexto de demanda contenida.

Los datos del INEGI confirman que, aunque el nivel de comercialización de junio supera las cifras de 2019 en 8.7%, representa la primera caída en ventas para un junio desde 2020, cuando la pandemia afectó severamente al sector automotriz nacional.

(Visited 48 times, 2 visits today)
Compartir
Close