Escrito por: Energías Verdes, RSE, Sustentabilidad

En WESS 2025, Valia Energía impulsa soluciones comunitarias frente a crisis hídrica

wess valia energía

En WESS 2025, Valia Energía presentó sus proyectos de captación pluvial y participación comunitaria, como el Proyecto Tláloc, para enfrentar la sequía y fortalecer la resiliencia hídrica en México

Enfrentar la crisis hídrica desde el territorio

En México más del 60% de la población y el 76% del territorio sufre algún grado de sequía. Por ello, Valia Energía presentó en el Women’s Energy and Sustainability Summit (WESS 2025) sus estrategias para enfrentar esta crisis desde un enfoque comunitario.

Durante su ponencia titulada “Resiliencia Hídrica Comunitaria: Iniciativas Integradas Desde el Territorio”, Paulina Chávez Porras, subdirectora de Sostenibilidad para Valia Energía, compartió la visión de la empresa sobre la gestión del agua como un proceso social y participativo.

“Como parte de nuestra estrategia, en Valia Energía realizamos un análisis de materialidad que nos permitió identificar que el acceso al agua, la participación comunitaria y la gestión ambiental del territorio son temas prioritarios. Las soluciones técnicas solo generan valor real cuando están alineadas con los temas que realmente importan a las personas y al entorno en el que operamos”, explicó Chávez Porras.

En ese sentido, la compañía desarrolló proyectos que responden directamente a las necesidades locales, a partir del diálogo con comunidades. La subdirectora enfatizó que no basta con construir infraestructura. También es necesario fortalecer el tejido social, crear vínculos de confianza y permitir que las comunidades se apropien de los procesos.

Captación de lluvia y participación social

Uno de los principales casos de éxito presentados fue el Proyecto Tláloc y Cosecha de Lluvia, que opera en el municipio de Axapusco, Estado de México. Allí, Valia Energía ha instalado sistemas de captación, almacenamiento y purificación de agua pluvial en escuelas y espacios comunitarios.

Esta iniciativa ya beneficia de forma directa a más de 1,200 estudiantes, docentes y familias. Los sistemas permiten recolectar hasta 657,201 litros de agua por año y cuentan con una capacidad de almacenamiento de 145,000 litros. El impacto no se limita al acceso al agua, además reduce los gastos familiares en agua embotellada y evita el consumo de más de 180,000 botellas plásticas cada año.

Los proyectos se implementan en las comunidades aledañas a las centrales Energía Valle de México I y II. Estas plantas propiedad de Valia Energía juntas abastecen más del 10% de la demanda eléctrica de la región centro del país.

Reconocimiento a “Guerreros Forestales”

Además de sus proyectos de captación de lluvia, Valia Energía recibió un reconocimiento durante el WESS 2025 por la iniciativa Guerreros Forestales. La cual impulsa acciones de conservación ambiental y manejo responsable del agua en conjunto con las comunidades.

Esta distinción forma parte del enfoque del Women’s Energy and Sustainability Summit de visibilizar acciones que suman soluciones colaborativas a los grandes desafíos de sostenibilidad.

Paulina Chávez cerró su participación al subrayar que la resiliencia hídrica va más allá de la gestión del recurso. “La infraestructura por sí sola no transforma realidades, lo que transforma es el tejido social que se fortalece cuando hay participación, reconocimiento y apropiación”, afirmó.

LEER MÁS → México y EU fortalecen cooperación para impulsar la seguridad energética

(Visited 48 times, 3 visits today)
Compartir
Close