Escrito por: Culture, EH 360°

Se alista Monterrey para Mundial de Fútbol de la FIFA 2026

mundial

La ciudad prepara proyectos ambientales, educativos y de infraestructura para dejar un legado duradero y consolidarse como sede ejemplar del Mundial 2026

Monterrey presentó recientemente una estrategia integral para prepararse con éxito de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, enfocándose en generar un impacto positivo y duradero para la ciudad y sus habitantes. Esta propuesta se basa en tres pilares fundamentales: medio ambiente, educación e infraestructura urbana, con la finalidad de elevar la calidad de vida de los regiomontanos y consolidar a la ciudad como un referente global más allá del evento deportivo.

El compromiso ambiental es uno de los ejes centrales de esta estrategia. Monterrey implementará medidas para minimizar la huella ecológica del Mundial, promoviendo el uso responsable de recursos, el reciclaje y la incorporación de tecnologías limpias en las instalaciones y actividades relacionadas con el torneo. Estas acciones buscan fomentar una cultura sostenible que permanezca activa después de la competencia.

Por otra parte, el aspecto educativo se concibe como una herramienta para el desarrollo social. Se impulsarán programas dirigidos a jóvenes que promuevan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la inclusión; aprovechando el poder del deporte para generar cambios positivos en la comunidad regiomontana. Así, el Mundial se convierte en una plataforma para fortalecer la formación y el bienestar social.

La modernización y renovación de la infraestructura urbana forman el tercer pilar de la estrategia. A través del programa “Transformando Monterrey”, se planea rehabilitar el centro histórico y sus alrededores, mejorando espacios públicos, movilidad y seguridad; además de adecuar las instalaciones para recibir a miles de visitantes. Estas intervenciones buscan mejorar la imagen urbana y fortalecer el tejido social, beneficiando tanto a residentes como a turistas.

Alejandro Hütt, Host City Manager de Monterrey, destacó que la organización del Mundial representa una oportunidad para impulsar un cambio social y ambiental significativo en Nuevo León. La ciudad ya ha comenzado a consolidar su imagen mundialista con la presentación oficial del póster del Mundial 2026; que incluye símbolos emblemáticos como el Estadio BBVA y el Cerro de la Silla, reflejando la identidad y el orgullo local.

Alejandro Hütt, Host City Manager de Monterrey

La colaboración entre autoridades, empresarios, sociedad civil y la FIFA ha sido fundamental para avanzar en la preparación del evento. Entre los proyectos más relevantes se encuentran el programa de seguridad ESCUDO, iniciativas de movilidad inteligente y campañas de limpieza y embellecimiento urbano; que buscan que Monterrey brille durante el Mundial y deje un legado tangible para las futuras generaciones.

Además, Monterrey ha desarrollado un ecosistema digital sólido para mantener el entusiasmo y la participación ciudadana. En 2024 se organizaron eventos como la Supercopa Monterrey Sub-19 y el primer Juego de Leyendas, que atrajeron a equipos internacionales y generaron gran interacción en redes sociales. La ciudad destaca por tener la tasa de interacción más alta entre las sedes mundialistas, con un 8.89% en plataformas como Instagram, X y YouTube, y ha sabido aprovechar redes emergentes como TikTok para conectar con audiencias jóvenes a nivel global; posicionándose como una sede ejemplar para el Mundial 2026.

(Visited 104 times, 1 visits today)
Compartir
....
Close