Kazajistán acelera su transición energética apostando por el hidrógeno verde, con respaldo de socios internacionales y planes para exportar a la Unión Europea
El viceministro de Energía en Kazajistán, Ilyas Bakytzhan, presentó la hoja de ruta del país para el hidrógeno verde, durante una sesión celebrada el 23 de junio en el Mazhilis; destacando los avances en infraestructura, proyectos piloto y cooperación internacional.
Así, Kazajistán desarrolla activamente su sector energético de hidrógeno con el apoyo de socios internacionales, como China y Alemania, y explora la posibilidad de exportar hidrógeno a la Unión Europea.
En este sentido, el Ministerio de Energía está implementando una ambiciosa estrategia de desarrollo del hidrógeno que se extiende hasta 2030. Esta incluye la realización de proyectos piloto para probar tecnologías, atraer inversiones y fortalecer la base técnica y regulatoria del país. La visión es posicionar a Kazajistán como líder regional en la producción y exportación de hidrógeno verde.
Metas a corto plazo
Entre los hitos más próximos, el gobierno planea comenzar a utilizar hidrógeno en plantas de ciclo combinado en 2026. Para 2027, se prevé la introducción de este combustible en el transporte público; y en 2028, la inauguración de las primeras estaciones de carga de hidrógeno en el país.
Uno de los pilares del plan es el proyecto Hyrasia One, ubicado en la región de Mangystau y respaldado por la empresa alemana Svevind Energy Group. Este megaproyecto busca instalar cerca de 40 GW de energía renovable y producir hasta 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, equivalentes a 11 millones de toneladas de amoníaco. El estudio de ingeniería preliminar ya está concluido y actualmente se realiza una evaluación de impacto ambiental que tomará dos años. Se estima la creación de hasta mil 800 empleos directos.
Además, Kazajistán ha fortalecido el diálogo con la oficina de diplomacia del hidrógeno en Astaná y lleva a cabo investigaciones sobre recursos hídricos, infraestructura; logística de transporte y el potencial de exportación a la Unión Europea. Estos esfuerzos buscan asegurar que el país cuente con las capacidades necesarias para posicionarse en el mercado internacional del hidrógeno.
Alianza estratégica con China
El viceministro Bakytzhan subrayó la creciente cooperación con China, especialmente con China Energy Corporation. Esta empresa ha mostrado interés en localizar la producción de hidrógeno en Kazajistán, firmar contratos EPC (ingeniería, procura y construcción); y desarrollar un clúster regional de hidrógeno, lo que podría potenciar la transferencia tecnológica y la inversión extranjera directa.
Aunque los avances son significativos, Kazajistán enfrenta retos como la gestión sostenible de los recursos hídricos y la creación de infraestructura adecuada para el transporte y exportación del hidrógeno. No obstante, el respaldo internacional y la visión estratégica del gobierno colocan al país en una posición favorable para liderar la transición energética en Asia Central y abastecer la creciente demanda europea de energías limpias.
TE PUEDE INTERESAR: La nueva geopolítica energética y económica mundial