Escrito por: Eficiencia energética, Electricidad

Supervisa Emilia Calleja Alor proyecto hidroeléctrico

Proyecto hidroeléctrico

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encabezó una visita de supervisión acerca de un proyecto hidroeléctrico

Calleja Alor realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica llamada Ingeniero Fernando Hiriart Balderrama “Zimapán”. La intención es supervisar la etapa final del proyecto de renovación y modernización.

La titular de la CFE recordó que cuando estuvieron al frente de CFE Generación I, se acordaron reglas, junto con especialistas de dicha central. La intención era avanzar en la finalización de la modernización de dichas unidades como parte del proyecto hidroeléctrico.

Emilia Calleja Alor recordó que la operación de las unidades en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) es de suma trascendencia. Esto debido a su trabajo que es todos los días y a todas horas.

La responsable al frente de la CFE llevó a cabo el recorrido a través de los diferentes pisos de las unidades. De igual forma, corroboró el sistema de excitación y en el piso de generadores, se dio a conocer que, gracias a la modernización de sus piezas, se obtuvo una eficiencia del 98.5%.

En cuanto llegó a la galería de transformadores principales, los encargados del proyecto dieron a conocer la información técnica de todas las mejoras que se han llevado a cabo.

Capacidad del proyecto hidroeléctrico

Por otra parte, para conseguir la eficiencia en la operación, se incrementó la capacidad instalada en 12 MW para un total de 304 MW. Del mismo modo, se maximizaron las entradas de dinero al llevar a cabo un mejor aprovechamiento del recurso hídrico.

Además, se busca el fortalecimiento de la confiabilidad y la disponibilidad del suministro. Una parte importante para lograrlo fue a través de la modernización de transformadores principales de las Unidades 1 y 2.

Hay que comentar que la estructura se ubica sobre el río Moctezuma. Además, dicha infraestructura que comenzó con sus operaciones en 1996 utiliza las aguas de los ríos San Juan y Tula. Ambos se ubican en los límites de Querétaro e Hidalgo.

Trascendencia del proyecto Zimapán

La importancia del proyecto Zimapán, radica en que forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

Sobre el tema, la titular de la CFE aseguró que se trata del legado que van a dejar en la institución ahora gubernamental. Al mismo tiempo, invitó a quienes colaboraron con el proyecto a que se sumen a los esfuerzos por innovar y mejorar en todos los ámbitos.

Hablando a detalle, la Central Zimapán cuenta con una inversión de 73.24 millones de dólares, reiniciando su operación comercial hasta hace no mucho tiempo: el 15 de abril anterior.

Pero con el reinicio de sus operaciones, se incrementó, tanto su seguridad eléctrica, como su mitigación de fallas. Al mismo tiempo, se redujeron las pérdidas y se mejoró du monitoreo en tiempo real.

Por último, tenemos que comentar que, con la renovación de Zimapán, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) va a contar con una generación por año adicional de 70 GWh de energía limpia y fuerte. Estos aspectos van a beneficiar el sector energético nacional para la población de México.

LEER MÁS → Continúa proceso de la entrega de agua a Estados Unidos

(Visited 51 times, 1 visits today)
Compartir
Close