La compañía francesa Schneider Electric reportó la caída de sus acciones del 7%, luego de haber dado a conocer que, en sus ingresos del primer trimestre del año, se ubican por debajo de las expectativas
Además de la caída de sus acciones, se revisó a la baja su pronóstico de margen de beneficio para 2025. Y es que el fabricante de equipos eléctricos mostró un crecimiento orgánico de ingresos del 7.4% en el primer trimestre. Con esto, se alcanzó 9,33 mil millones de euros.
Hablando a detalle, el resultado quedó debajo de lo esperado por los analistas de 9,47 mil millones de euros. Además, se proyectaba una tasa de crecimiento de 8,9%.
A pesar de los números que muestra el 2025, la compañía de Francia se mantiene en el objetivo de conseguir su crecimiento orgánico de ingresos de este año del 7% al 10%.
Esta búsqueda de la meta particular está respaldada por un repunte esperado en la automatización industrial en el segundo semestre. También se debe a una demanda estable de clientes de centros de datos.
Analistas explican el panorama tras la caída de sus acciones
Hablando sobre el tema, los analistas de RBC Mercados de capitales indicaron que la llamada subsecuente al primer trimestre de la empresa reafirmó el sólido panorama subyacente. Lo anterior incluye el segmento de los centros de datos y la constante recuperación en la demanda discreta.
Los analistas agregaron que de manera reciente mejoraron la calificación de la empresa en parte por su combinación de negocios resiliente. Ante esto, observaron el rendimiento subyacente y las perspectivas que respaldan la situación en 2025.
Sobre el tema, la directora financiera de Schneider Electric, Hilary Maxson mencionó que la disminución en ventas se debe a las condiciones menos fuertes del sector de la construcción residencial. Dicha situación se presenta en particular, tanto en Europa Occidental, como en América del Norte.
En el primer caso, la compañía vio un limitado crecimiento debido a que el sector residencial se mantuvo bajo presión. Esto a causa de la incertidumbre económica y la baja en la confianza de los consumidores. A pesar de esto, la demanda en segmentos no residenciales mostró una mayor estabilidad.
Schneider Electric también muestra cifras positivas
Por otra parte, la división de productos de grupo que forma parte de cerca de la mitad del total de los ingresos mostró un alza del 1% para el trimestre. En el caso de América del Norte, el segmento residencial mostró dificultades por la incertidumbre macroeconómica, además de las elevadas tasas de interés.
En datos de todo el año, la empresa reafirmó sus perspectivas, pero bajó su pronóstico de margen EBITA, el cual se ajustó entre 18.7% y 19%. Estas cifras se muestran por debajo del 19.3% de la estimación de consenso de los analistas.
Ante esto, Maxson indicó que la revisión del margen muestra el reflejo de un impacto del tipo de cambio para todo el año que podría estar alrededor de 40 puntos básicos.
Estas situaciones son el reflejo de la actualidad de la empresa que tiene la intención de mostrar innovación en todos los niveles en los que se dirige y trabaja. Esto en favor de sus clientes y usuarios.
Con información de Investing.com
LEER MÁS → Pide ICC México a SENER anunciar requisitos para CELs