Escrito por: EH 360°, Gobierno

Inicia operaciones el Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la SENER

Comité de asignaciones

Ya arrancó operaciones el Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la Secretaría de Energía (SENER). Esto acorde a la titular de la dependencia, Luz Elena González Escobar

La secretaria aseguró que, con el Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos, se está dando un paso firme hacia un modelo más justo, ordenado y transparente. Esto respecto a la toma de decisiones sobre autorizaciones en el sector energético.

A través de sus redes sociales, González Escobar aseguró que se inicia con una nueva era para la política en México con la creación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos.

Luz Elena González Escobar afirmó que el Comité va a resolver de manera colegiada y con base en los fundamentos de la sustentabilidad, la autosuficiencia y la transición energética. La intención de este accionar es garantizar el suministro seguro, eficiente y asequible para todos los sectores de la sociedad.

La titular de la SENER anunció que con dichas acciones se va a eliminar la discrecionalidad del pasado, fortaleciendo la justicia, la justicia y la soberanía energética mexicana.

González Escobar añadió que preside el Comité junto con las Subsecretarías de Planeación, Electricidad e Hidrocarburos. Así como de las áreas clave de Estrategia, Vinculación Interinstitucional y Seguimiento de Proyectos e Inversiones y de Impacto Social, Consulta Previa y Ocupación Superficial de la SENER.

Acciones de la SENER además del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos

En otras noticias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó días atrás que va a licitar siete nuevas centrales de generación eléctrica. Sin embargo, especialistas en el tema cuestionaron una posible falta de claridad respecto a la proveniencia de los recursos económicos.

Ante esto, la SENER indicó que esto va a funcionar a través de recursos propios y financiamiento. Esto lo comentó sin hacer alusión a detalle alguno sobre el caso.

Sobre este tema, González Escobar señaló que se trata de recursos públicos que vienen del presupuesto, o sea, de la CFE. Indicó que también se trata de mecanismos permitidos en la actual normatividad sobre el financiamiento. Dijo que no se trata de una deuda y que no aumentan el techo de endeudamiento.

La titular afirmó que se trata de mecanismos de financiamiento que permiten la elaboración y la recuperación a través de la generación de energía eléctrica.

Ante esto, Luz Elena González Escobar detalló que no se trata de financiamientos privados, sino de uno interno de la CFE. También dijo que se complementa con el presupuesto de la CFE.

Sobre el tema, el experto en el ramo energético, Carlos Flores indicó que la CFE va a tener que recurrir a mecanismos financieros. Esto para solventar los compromisos de dicha inversión.

Flores dijo que, ante los malos resultados de la Comisión en los más recientes años, lo más probable es que se deba de recurrir a mayores subsidios. Estos serían otorgados por parte del Gobierno federal o incluso de apalancamientos mayores.

Por su parte, el socio de Pérez-Llorca en el área de Proyectos, Energía e Infraestructura, Jerónimo Ramos afirmó que, de manera preliminar y contrario a lo señalado por el gobierno, se va a recurrir a la deuda y a otra parte financiado con presupuesto federal.

LEER MÁS → Asegura secretario general de la ONU que la revolución de la energía verde es imparable

(Visited 149 times, 5 visits today)
Compartir
Close