Escrito por: EH 360°, Gobierno, Nacional

Investiga FGR a Marinsa de México por presunto huachicol

Huachicol

La naviera Marinsa de México está siendo investigada por la Fiscalía General de la República (FGR). Esto debido a un presunto huachicol y lavado de dinero

Lo anterior fue confirmado por fuentes cercanas a la información, acorde a la publicación Energy21. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) halló elementos destacados como dictámenes contables, resoluciones judiciales y deudas anónimas.

Como parte de su investigación sobre el presunto huachicol y lavado de dinero, la UIF detectó operaciones inusuales y no relacionadas. También movimientos entre cuentas del mismo grupo y contratos de crédito simples liquidados en tiempos breves.

Y es que entre los años 2019 y 2022, dicha naviera habría recibido depósitos sin justificar. Estos superarían los 12,685 millones de pesos y los 512 millones de dólares.

Lo anterior se detalla en un dictamen pericial que indica la ausencia de documentos que acrediten el origen lícito de dichos recursos por los que se está llevando a cabo la investigación.

Hay que mencionar que una de las acusaciones se relaciona con el caso del buque “Go Canopus”, operado por Marinsa. Este fue decomisado en 2020 y contenía 450,000 litros de combustible ilegal.

Energy21 aseguró que dicha investigación podría crear una evidencia con familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo, Felipa Obrador Olán firmó un contrato por 231 millones de pesos con Marinsa.

Otro de los casos de la familia del expresidente es el de sus sobrinas Adriana e Isabel Obrador Garrido Cuesta, así como el empresario y exdueño de Oceanografía, Amado Yáñez Osuna.

Del mismo modo, Marinsa es una de las empresas íntimamente ligada a Pemex a la cual le adjudicó más de 160 millones de pesos. Esto fue en contratos durante el año 2023 y la mayoría de ellos sin licitación.

Investigación del SAT sobre el presunto huachicol y lavado de dinero

Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también investiga posibles delitos de defraudación fiscal. También revisa operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Y es que se piensa que Marinsa habría llevado a cabo transferencias en efectivo, así como movimientos inusuales entre cuentas relacionadas y de simular contratos de crédito.

Dicha compañía es una naviera cuya sede se localiza en Ciudad del Carmen, Campeche. Esta opera barcos de servicios petroleros y tiene presencia en nueve naciones. Marinsa forma parte del Grupo Cemza y el principal accionista es José Luis Zavala Solís. Se trata del hijo del fundador, llamado José Luis Zavala Navarrete.

Acorde con el medio de comunicación El Imparcial, Zavala ha sido relacionado con empresas como Ocean Marine e incluso Servicios Marinos del Sureste.

En noviembre de 2022, una denuncia anónima otorgó detalles precisos sobre el caso, lo que provocó que se reabriera, luego de que la FGR había cerrado de manera temporal la carpeta de investigación señalada con el buque “Go Canopus”.

Fue en 2023 cuando la UIF bloqueó las cuentas bancarias de Zavala y de una serie de compañías, ligadas a Grupo Cemza. Sin embargo, después se promovieron amparos que culminaron con el descongelamiento de los recursos.

Las empresas involucradas en el caso don Maren Marine Energy, Marinsa Turismo, Enermar, Júpiter Suministros, Reparaciones Navales Zavala y la Prestadora de Servicios Corporativos (PRESCO).

LEER MÁS → La IA y su directa relación con el gasto del agua

(Visited 168 times, 1 visits today)
Compartir
Close