Webinar

ENERGÍA SOLAR EN LA INDUSTRIA. MÁS ALLÁ DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

El webinar busca contribuir al fortalecimiento de la conciencia en la población empresarial de lo oportuno de los sistemas de calentamiento solar de agua para los diversos sectores productivos, toda vez que cuando se piensa en energía solar, se habla de la energía fotovoltaica para producción de electricidad, pero mucho menos de la tecnología solar térmica, esto a pesar de que en los análisis de costo-beneficio la tecnología que resulta más conveniente es la de calentamiento solar de agua (CSA). 

Al mismo tiempo, los beneficios del uso de CSA se ubican con mayor frecuencia en las instalaciones residenciales, no así en las distintas ramas del sector productivo.

Registro

PONENTES

MarisolOropeza

Marisol Oropeza

Estratega de negocios internacionales y Marketing

Desde 2016 trabaja en su firma de consultoría: matters.mx. Entre sus clientes se encuentran empresas y organizaciones altamente reconocidas del mercado europeo de energía solar.

También participa en varios proyectos del sector solar a nivel internacional como la Solar Heating Initiative donde es parte del comité directivo y responsable de Marketing y Relaciones Públicas. 

Fundó la comunidad de los Heat Changers.

Es responsable de las actividades de Comunicación en México del proyecto Solar Payback.

Es gerente de proyecto de Intersolar México; es secretaria de Asuntos Internacionales del XXI consejo directivo de la ANES e integrante de la junta consultiva del proyecto europeo W4RES.

 

Miguel Véjar

Encargado de desarrollar sinergias financieras en Módulo Solar

Por casi 20 años trabajó en Citibank/Citibanamex en diferentes áreas de finanzas. De 2013 a 2018 formó parte del área de Sustentabilidad de Citibanamex donde fue responsable de la implementación del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN, (brazo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID) y Citibanamex “Aumento en la escala de financiamiento en energías renovables y eficiencia energética para Pymes”.

Actualmente trabaja en la empresa Módulo Solar, líder en la fabricación de calentadores solares de agua y es encargado de desarrollar sinergias financieras para que los clientes adquieran esta tecnología sin inversión y pagando de los ahorros.

Miguel Véjar
OdondeBuenRodriguez

Odón de Buen Rodríguez

Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México

Con Maestría en Energía y Recursos por la Universidad de California en Berkeley. Ha colaborado para el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la Comisión Federal de Electricidad y el Laboratorio Lawrence de Berkeley.

De 1995 a 2003 fue Director General de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía de México (CONAE). De 2003 hasta finales de 2012 fue consultor para organismos nacionales e internacionales en temas de ahorro de energía y energías renovables en México y Centro y 

Sudamérica.

Desde 2013 es Director General de la Conuee en México.

Daniel García Valladares

Presidente de FAMERAC

Especializado en energías renovables y alta dirección de empresas.
Presidente de FAMERAC, una asociación mexicana de fabricantes en energías renovables. Es Vicepresidente del comité técnico para la normalización nacional en energía solar NESO-13.
Secretario de organización en la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES). Experto técnico dentro del padrón nacional de evaluadores de la EMA.
Consultor experto para ONU Medio Ambiente y el BID para proyectos en Centroamérica. Expresidente del Comité de gestión de competencias laborales en energías renovables de la SENER.
Mentor en la Red Mujeres en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

daniel-garcia
(Visited 1,635 times, 1 visits today)
Close