Close Menu
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»David Madrigal»¿Cuánta energía desperdiciamos en México durante 2021?
    David Madrigal

    ¿Cuánta energía desperdiciamos en México durante 2021?

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    opinión-energía
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Es momento de hacer un recuento sobre nuestro gasto de energía, hábitos de consumo y cosas en las que no solemos prestar atención

    David Madrigal
    Ingeniero en energía y desarrollo sustentable

    Estamos a 28 grados, es domingo, me encuentro esperando el vuelo para volver a la Ciudad de México, después de un fin de semana de negocios en Monterrey. El vuelo comienza a demorarse. ¡Vaya sorpresa!

    La ida el viernes anterior fue peor, planeaba llegar a la capital del estado de Nuevo León a las 15:00 horas y en realidad hice check in en mi hotel de madrugada, casi 14 horas después.

    #EnPortada | #Diciembre #GaserasDeMéxico / #SectorEnergético @RosanetyBarrios @SeveroLMestre @PaulAlejandros / #Eventos2022 @SolarPowerMx @Indtransmex @Intersolar @EIEMmx @GanarGanar / @WEN_MEXICO / @COP26 / @MERMmx
    EdiciónDigital: https://t.co/dfpfCBKgJy pic.twitter.com/To1zYSce2H

    — Energía Hoy (@energiahoy) December 2, 2021

    Tanto tiempo libre me hizo reflexionar. Fui víctima de la sobreventa y las malas gestiones; más adelante y con impotencia me doy cuenta de que no hay opciones o un lado hacia donde hacerse; quizás el servicio no es bueno pero hemos caído en una conformidad tóxica tras la que no podemos esperar que las cosas resulten como deberían.

    Estamos a finales de noviembre y el aeropuerto no se ve cómo se verá en un mes durante el cierre del año. Justo es ese el motivo de esta columna que tiene el propósito de hacer algunas conjeturas. Está próximo el cierre de año y es momento para evaluar. Saber qué hicimos bien, qué hicimos mal y qué podemos mejorar.

    Suelo llevarlo todo a mi trinchera. Llevo lo sucedido al tema ambiental. ¿Qué pasó?

    Me pregunto ¿Qué nos queda por hacer? Y con este retraso me da tiempo hasta de entender cuál es parte o raíz del problema. La palabra mediocridad es muy fuerte, no quiero ser tan abrupto en estas fechas, usaré la palabra ineficiencia. Y es que vamos, la explotación de recursos es una cosa, el no aprovecharlos ya encontrándose explotados es igual o peor.

    Es momento de hacer un recuento, mostrar casos que se traducen en impacto ambiental y que sin duda no solemos prestar atención pero que detrás se encuentran emisiones de CO2 que llegan a la atmósfera.

    Un ejemplo es que, este año el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tuvo en el primer semestre 32 mil 445 vuelos con retraso, más de 170 al día en promedio. Si pones un pie en ese aeropuerto es casi un hecho que llegarás tarde. Me parece primordial denostar que uno de los sectores más contaminantes es el transporte, es imperdonable que tenga esas fallas.

    El impacto directo está en vuelos que se quedan dando vueltas y haciendo fila en el aire para poder coger pista cuando haya lugar, pero en casos peores vuelos son desviados o las trayectorias cambian, lo que implica más movilidad, pero menos eficiencia.

    Nos estamos quedando secos

    Igual de preocupante es la ineficiencia del sistema hídrico, una parte privilegiada de México abre la llave y sin más sale el vital líquido, no pensamos mucho que hay detrás. Recuerdo que hace unos años la OCDE y Conagua tenían el tema entre ceja y ceja, hace seis o siete años durante mis estudios de universidad encontré el dato de que 40% del agua se pierde por fugas en la red de distribución, durante este año encontré que ahora tenemos una pérdida del 50%, es decir que por cada litro que llegó a nuestras casas, industrias y comercios, la mitad se quedó en el camino.

    No es el tema de donde queda el agua, ni la escasez que hay en ciertas zonas. Hablando desde la perspectiva energética, se requirió energía para extraer y llevar agua de punto A al punto B, entonces cuál sería el costo directo e indirecto, ambiental y económico por las ineficiencias en la red; cuál será el costo de tener a toda una red operativa y administrativa detrás de un sistema que simplemente no es funcional.

    Ya merito…

    Y cuando faltaban menos horas para coger el vuelo comencé a sentir hambre, eso me hizo plantar la vista en algo rico y merecido aunque el análisis continuaba. Pude recoger el dato que usé hace unos meses, de acuerdo con el Inegi, en México mueren cada año aproximadamente 8 mil 500 personas a causa de desnutrición, de ellos, un promedio de 850 tenían menos de cinco años de edad. Además cerca de 10% de la población mexicana no tiene acceso a agua potable.

    Es triste ver estas cifras, cuando la realidad es que los recursos sobran (somos el primer país en obesidad infantil y el segundo en adulta) pero se encuentran mal distribuidos, los extremos nos están matando y la respuesta está en nosotros, pues durante mi espera llegué a la claridad de que la ineficiencia es meramente “humana” por lo que la solución también lo debe ser.

    Esto lo pude observar desde el viaje que haría vía aérea, pero volteando abajo, las situaciones y los causantes no difieren mucho. Basta con ir un fin de semana en carretera a Oaxaca o cualquier día al centro de la CDMX para encontrarnos con paros, marchas y obstrucciones que causan problemas similares a los comentados del aeropuerto del AICM, todos ellos teniendo un costo ambiental por una o múltiples decisiones mal ejecutadas por parte del ser humano.

    Cierre de año

    Pero bueno, es cierre de año, cierre de columna y seguramente de ciclos. Analicemos lo que está bien, evaluemos qué y porqué lo estamos haciendo, después el cómo; seamos lo bastante honestos y valientes para hacer los ajustes que sean necesarios. Sepamos de qué lado de la carretera estamos, si estamos estorbando o si estamos abriendo brechas.

    Al final llegué a dónde tenía que llegar, más tarde que temprano, pero era el camino proyectado. Seamos pacientes pero no pasivos, que eventualmente los aviones llegan, las carreteras se destraban y los 28 grados pueden convertirse en 30 y tendremos que estar dispuestos a seguir andando.

    Te agradezco por haberme leído todo este 2021, te abrazo y a los tuyos ¡Te espero con más tinta en el 2022!

    ►TE PUEDE INTERESAR►QUERIDO ELON MUSK: PARA MÍ, NO HAY PLAN (ETA) B

    Cambio Climático David Madrigal energía medio ambiente opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México actualiza sus metas climáticas durante COP30: Greenpeace
    • Estudio revela que el diseño responsable contribuye a la reducción de residuos en la industria del mueble
    • COP30 inicia su segunda semana entre llamados a acción climática y protestas de pueblos indígenas
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    Suscríbete

      Lo más reciente

      El gas licuado de petróleo: la farsa de México

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.