Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Vamos a proponer en lugar de rechazar
    Opinión

    Vamos a proponer en lugar de rechazar

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tristemente todos critican, al mismo tiempo que se desgarran las vestiduras y, sin proponer alternativas, rechazan. Señal de la polarización, sin duda, pero quizá, más de mentes blandas

    Ideas con brío
    Santiago Barcón Palomar
    Especialista en Código de Red.

    Ante cualquier iniciativa de cambio en el sector eléctrico, el no es automático sin siquiera analizar lo que se propone o explorar alternativas. Esgrimiendo que hay contratos, lo cual es cierto en muchos casos, pero sin considerar que algunos pudieron ser legales pero no por ello razonables o justos. Es válido defender los intereses particulares, pero también, me parece, el reflexionar y buscar alternativas.

    Cualquiera que haya estudiado historia medianamente sabe que la Segunda Guerra Mundial se gestó con el Tratado de Versalles, mismo que se firmó en 1919 al finalizar la Primera Guerra Mundial. Las condiciones impuestas a Alemania fueron tan severas que causaron el surgimiento del nazismo y con ello la muerte de decenas de millones de seres humanos. Sirva como dato que fue hasta el 2010 cuando Alemania acabó de pagar las enormes cantidades que mandaba el Tratado de Versalles: ¡91 años después! Legal, sí, lógico e inteligente, creo que la respuesta es obvia. Si desean aprender más del tema, que enseña mucho, aquí encontrarán un buen resumen.

    #360| Rubén González, director ejecutivo de la Amiesac aseguró que a partir de la profesionalización se puede garantizar que los hospitales se construyan con los más altos estándares de seguridadhttps://t.co/1aVaQhI9mL

    — Energía Hoy (@energiahoy) October 12, 2021

    Más importante tener la razón que encontrar alternativas

    Pero, de regreso a México en donde ya caímos en el mismo error, es más importante demostrar que se tiene la razón, que analizar alternativas. Por supuesto, que ambos lados cojean del mismo pie, unos esperando que no repita el siguiente sexenio para no perder ni un ápice de sus prebendas, judicializando el sistema eléctrico, y los otros olvidando su responsabilidad de garantizar el suministro de energía eléctrica y construir fuentes de trabajo. Están como tirios y troyanos, donde lo más importante es no perder, al costo que sea, con la desventaja que es México con el que están jugando sus guerritas.

    En cualquier curso de negociación, lo primero que nos enseñan es a buscar empatía, el tratar de ver en el asiento del otro su realidad. Esto, por supuesto, no es sencillo y por ello hay que dedicar tiempo y esfuerzo intelectual a buscar caminos alternos. Desde métodos como el de los seis sombreros de colores del recientemente fallecido Edward de Bono, hasta consultar en forma regular diferentes medios. Los que leen La Jornada se beneficiarían de examinar en forma regular el Reforma, los que son asiduos a The Economist o al WSJ deberían considerar Le Monde o NYT, a los amantes de Friedman estudiar a Thomas Piketty y viceversa, porque si no el diálogo no se establecerá.

    ¿Qué hacer? Mi primera propuesta es sentar a los técnicos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Iniciativa Privada (IP) a dialogar sobre lo que es posible realizar con el Sistema Eléctrico Nacional. ¿Hasta dónde podemos despachar renovables?, ¿dónde urge reforzar la transmisión?, ¿las tecnologías FACTS (Flexible AC Transmission Systems) pueden apoyar? ¿vale la pena invertir en redes inteligentes? Y, por supuesto, centenas de escenarios adicionales como, por ejemplo, ¿estamos preparando el sistema eléctrico de transición para el 2036?, y ¿el del 2050, con 120 TWh adicionales? Son cuestiones imprescindibles de resolver, so pena de cercenar el crecimiento de nuestra patria.

    ►TE PUEDE INTERESAR►DESPUÉS DEL DICTAMEN DE EXPERTOS SOBRE EL APAGÓN ¿QUÉ SIGUE?

    La condición sine qua non, que se lleve a cabo sin la presencia de un solo abogado y directivo, que nos digan los técnicos, lo que es posible. Luego ya se elevará a los cuadros directivos para iniciar, esperemos, un diálogo más productivo.

    Recuerdo cuando el Cenace publicó el 29 de abril del 2020 el acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. Escribí que me parecía una práctica prudente por la baja carga en el sistema. Empezaron las llamadas reclamando que me había cambiado al lado oscuro. Terminaba rápido la conversación porque a los directivos de empresas y asociaciones les preguntaba: ¿qué te dicen tus técnicos? La respuesta más común era un silencio sepulcral o, en ocasiones, algo más divertido: ¿de verdad lo crees? Como si fuese un asunto de fe.

    El implementar esto requiere de un mínimo de confianza que, aunque creo que no existe, con un mediador reconocido por ambos bandos puede llevarse a cabo. Aquí no es difícil encontrarlo, los galones técnicos son más fáciles de validar e inclusive pueden ser varios o una institución como el Electric Power Research Institute o un grupo de Leonardo Energy.

    Espero que no nos ocurra lo que dice Camille Sée: “Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”. En nuestras manos lo tenemos. Nadie más puede llevarlo a cabo.

    ►TE PUEDE INTERESAR►¿QUÉ HA PASADO CON EL CLUB DE TOBI EN LA INGENIERÍA ELÉCTRICA?

    nacional opinión política energética Santiago Barcón
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.