Close Menu
    Lo último
    energía

    Edición digital EH No 242 octubre 2025

    6 octubre, 2025
    Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

    Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

    6 octubre, 2025
    La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

    Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

    6 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Edición digital EH No 242 octubre 2025
    • Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos
    • Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana
    • Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares
    • La energía corrupta de México
    • Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La asunción de México en importaciones
    Opinión

    La asunción de México en importaciones

    RedacciónPor Redacción16 agosto, 2021No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    REPower EU
    combustible-sener
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Queremos tener una asunción de autosuficiencia energética, pero con una contracción en la IED en los últimos años dentro del sector energético, ¿cómo podremos lograrlo?

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En México pretendemos ser autosuficientes respecto a los principales productos que consume la industria, comercios, servicios y hogares, y a todo esto asumiendo que la asunción, será realizada por parte de las empresas productivas del Estado, ahora que Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido en un comercializador del gas natural en los últimos años.

    La realidad en el corto a largo plazo es que será imposible la autosuficiencia debido a que la principal empresa, que podría ayudar a poder reducir la codependencia de las importaciones, actualmente tiene dificultades en sus finanzas públicas, tras incrementar su deuda de corto, y largo plazo en los últimos años y tener pérdidas en el sector de transformación.

    Parte de esto ha sido culpa de la nación y las decisiones que han tomado las administraciones anteriores y actuales. Esto al tratar de establecer que dicha empresa sea la garante en el todo, y cuando a esta han cargado la responsabilidad de ser parte del ingreso de la nación. Al mismo tiempo, comprimen su presupuesto como lo sucedido en 2015 y hasta la fecha no ha podido recuperar el dinero necesario para poder operar.

    Cuando un país decide importar, indica que no produce o cuenta con el producto, servicio, insumo o cualquiera para realizar alguna actividad dentro de los mercados internos para el desarrollo económico.

    Mexico es importador de gas Licuado de Petróleo (LP), gasolina, diesel, turbosina, y gas natural[1], entre otros, y cuya balanza cada día está ampliando respecto a la producción.

    El gas LP

    La Empresa Productiva del Estado (EPE) ha dejado de ser parte garante en la demanda del mercado, por medio de su producción, y ha pasado esta actividad en su mayoría a la Iniciativa Privada, la cual importa en su mayoría. El descenso de la producción radica principalmente en la baja eficiencia de los centros procesadores de gas y la salida de productos de refinerías y petroquímicas de este combustible. El total de la demanda, Petróleos Mexicanos (Pemex) solo aporta entre el 40 a 50%, del requerimiento de este producto, entre lo producido e importado[2].

    Gas natural

    En 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tomó la decisión de reducirle a Pemex su presupuesto en más de 100 mil millones de pesos. Sin haber establecido que el negocio, no solo era la extracción de crudo, disminuyó en 50% la explotación de los campos de gas. Esto nos convirtió en importadores netos de esta materia prima para usar en gran parte en la generación de electricidad.

    Ahora dependemos de las interconexiones con nuestro socio comercial en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sabiendo que este reducirá el uso del carbón, y será sustituido por este materia prima, cuyo objetivo es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esto nos pondrá en un dilema, en el futuro; ¿En Cuándo?, y ¿Cuánto?, tendremos este gas para nuestro consumo.

    La reciente consulta pública realizada por parte del Centro Nacional de Control de Gas de México (Cenegas) [3], indica que requerimos “sí o sí” tener más volumen, ante la demanda en incremento. Además de poner en evidencia el requerimiento a corto plazo de tener almacenamientos estratégicos, y a lo cual actualmente, no tenemos. Hoy en día, solo contamos con el empaquetamiento en los ductos y nuestro socio comercial tiene entre 35 a 40 días respecto al consumo diario que tiene. Importamos el 70% del total de la demanda[4].

    Gasolina

    El talón de Aquiles, y la asunción que queremos en el presente actual, pero no para el futuro. En el 2000 del total que la EPE ponía disponible al mercado, el 80% lo producía, y hoy en día solo el 30% por ciento[5]. Parte de esta caída ha sido propiciada por la baja utilización de las refinerías; por los paros continuos no programados; bajo presupuesto; y como consecuencia un menor volumen de salida. Ante esta situación Pemex, para no perder parte del mercado a partir del 2015 a la fecha, ha visto que el negocio está en las terminales de almacenamiento y reparto, donde tienen el control de la producción nacional e importación. Ademas en poder controlar el tipo y calidad de la gasolina en función de las mezclas.

    Diésel

    Recordemos que a partir del 2024, en toda la República Mexicana deberá haber solo diésel de bajo azufre (UBA). Ante esto Pemex., deberá invertir en poder obtener este tipo de combustible, y en el dado caso que no pueda, tendrá que incrementar la importación. Este combustible representaba en el 2000, el 90% de la producción, a lo que la empresa situaba de su total en el mercado, y actualmente del 50 por ciento[6].

    La construcción de Dos Bocas no será la solución para poder ser autosuficientes, a menos que las seis refinerías lleguen en conjunto a una utilización del 85% (actual 45%); y en tener una producción de cuando al menos de 2.5 millones de barriles diarios de crudo, para mantener una exportación de un millón de barriles diarios (mbd), recordando que esta variable, es usada en el presupuesto calculado en forma anual.

    Respecto al gas natural, sabemos que en esta administración no habrá inversión en petroquímica, y la extracción de gas en las diferentes cuencas, y dejaremos para la siguiente, y la pregunta estaremos en el tiempo adecuado para el futuro.

    Queremos tener una asunción de autosuficiencia energética, pero al tener una contracción en la Inversión Extranjera Directa (IED) en los últimos años[7], principalmente en el sector de energía. Cómo podremos lograrlo si las empresas del estado no tienen los suficientes recursos para generar una mayor producción; para compensarlo ha incrementado la importación, convirtiéndose en un trader que influye en los precios en mercados controlados.

    Imaginemos, si Pemex no importara cómo estaría el mercado: colapsado.

    Referencias

    [1] Balance de Petrolíferos de Pemex: https://twitter.com/economiaoil/status/1426941655547011075?s=20

    [2] GLP Pemex balance https://twitter.com/economiaoil/status/1426943567667339267?s=20

    [3] CENAGAS consulta pública https://twitter.com/economiaoil/status/1426275718317723657?s=20

    [4] Gas natural mercado https://twitter.com/economiaoil/status/1426941676531109889?s=20

    [5] Gasolina Pemex balance https://twitter.com/economiaoil/status/1426941660739653644?s=20

    [6] Diesel Pemex balance https://twitter.com/economiaoil/status/1426941666666164224?s=20

    [7] IED de México a junio del 2021 https://twitter.com/economiaoil/status/1426941655547011075?s=20

    ►También puedes leer: ARAMCO SE UNE A PROYECTO DE ENERGÍA SOLAR EN ARABIA SAUDITA►
    diésel Gas licuado de petróleo gas natural gasolina Importaciones Pemex Ramsés Pech Sector Energético
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Tres científicos ganan el Nobel de Medicina 2025 por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacarse a sí mismo
    • CFE emite CEBURES sustentables por 15 mil millones de pesos con demanda histórica en el mercado de deuda
    • México tiene 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la ONU por 150 millones de dólares
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    Lo último
    energía

    Edición digital EH No 242 octubre 2025

    6 octubre, 2025
    Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

    Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

    6 octubre, 2025
    La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

    Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

    6 octubre, 2025
    Cox convocó una junta de accionistas el 4 de noviembre para aprobar la compra de Iberdrola México y consolidar su expansión.

    Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares

    6 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      energía

      Edición digital EH No 242 octubre 2025

      6 octubre, 2025
      Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

      Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

      6 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.