Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Calidad de la Energía»Después del dictamen de expertos sobre el apagón ¿qué sigue?
    Calidad de la Energía

    Después del dictamen de expertos sobre el apagón ¿qué sigue?

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    opinión-apagón
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las siguientes son algunas consideraciones en torno al informe presentado por un grupo de ingenieros especializados sobre el apagón de diciembre

    Ideas con brío
    Santiago Barcón Palomar
    Especialista en Código de Red.

    El pasado julio, durante dos conferencias de prensa, un grupo de ingenieros presentó su análisis del apagón nacional ocurrido en diciembre del 2020. Como era de esperarse, el debate se centró en la descalificación por parte de los opositores a la administración actual, además de encomiar a los que están favor de los cambios, pocos analizaron realmente, el fondo y la validez de lo externado.

    #EnPortada | #Agosto #TransiciónEnergética @iniciativaclima @TecdeMonterrey #Projectus / @Heineken_MX #MonstruoDeAgua / @Tokyo2020es / #BESS @INEEL_MX @IEnova_MX @enelgreenpower #Greenenergy / @WEN_MEXICO / @InstExpansion
    Edición digital: https://t.co/1TVdmqkLpq pic.twitter.com/OBeHuT5OTc

    — Energía Hoy (@energiahoy) August 2, 2021

    Inicio diciendo, para que no haya duda, que conozco personalmente a todos los integrantes del panel con excepción de uno. Hemos coincidido en varios foros, eventos y, más importante, hemos resuelto en conjunto, problemas técnicos. Con uno de ellos, o, mejor dicho, con la empresa en la que colabora tuve un litigio de varios años que concluyó con nuestra exoneración por parte de la justicia mexicana. A pesar de ello, reconozco su alta capacidad ingenieril, no hay que dejar que las pasiones nublen el juicio.

    Código de Red

    Siguiendo el orden de los hallazgos daré mis comentarios. El primero se refiere a que una central eólica San Carlos, no cumplía cabalmente con el Código de Red (CR) en particular con las protecciones. Si esto fuese verdad (hay que esperar a que el causante presente sus argumentos), el CR establece claramente las penas que aplican.

    Algo relevante es que, el tener un certificado de una Unidad de Verificación, la que sea, no es excusa para incumplir. Un símil sería el tener estados financieros auditados y que el SAT encuentre irregularidades, el causante no queda eximido de su responsabilidad.

    ►TE PUEDE INTERESAR►COSTOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALEMANIA Y ESPAÑA

    Este tipo de errores u omisiones suceden porque es más fácil aceptar las buenas noticias de que ya se cumple con el CR sin revisar a fondo: al mejor cazador se le va la liebre. Buscar segundas opiniones es muy recomendable, abogados del diablo que revisen. ¿Qué tanto puede aumentar el costo? Seguro que una ínfima parte, comparado con una multa por incumplimiento.

    Es relevante lo dicho por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Transmisión en torno a que no se habían cumplido los requisitos. Entonces, ¿por qué energizarlo? Más importante, ¿por qué no iniciar un proceso para sacarlo de operación?

    Sobre la “balcanización de la red” es necesario revisar las condiciones técnicas, pero debe existir un plazo de hasta tres meses en mi opinión, para entregar la evaluación de la situación del sistema y qué es posible realizar. Dejarlo abierto no parece ser equitativo ni conveniente. Y por supuesto, aplicar el Código de Red a rajatabla.

    Los asuntos del tres al seis del informe presentado son técnicos y hace todo el sentido llevarlos a cabo y cuanto antes mejor. Los omito por brevedad.

    ►TE PUEDE INTERESAR►CIBERSEGURIDAD: EL PROBLEMA QUE PREFERIMOS NO CONSIDERAR

    Pasando al séptimo tema: la capacitación del personal es algo imperativo, pero no solo en CFE, sino en las facultades y tecnológicos donde se imparte ingeniería eléctrica. Si no contamos con fuerzas inferiores vamos a cojear sin remedio. También es importante pensar fuera del sector: si en la industria se cuenta con buenos ingenieros eléctricos estos pueden tener movilidad a CFE y viceversa. En un centro de carga que cumpla cabalmente el Código de Red quien lo haya implementado entiende de los requerimientos del sistema eléctrico.

    Sin duda la octava recomendación apoyará al sistema eléctrico; con respaldo de energía reactiva el sistema es mucho más robusto y contribuye a evitar, sobre todo en situaciones extremas, el apagón.

    El noveno punto viene de la mano del tercero y cuarto: revisar a fondo el total y absoluto cumplimiento del Código de Red.

    Mientras que el reforzamiento de la Red Nacional de Trasmisión, décima acción a realizar es imperativa y permitirá conectar a nuevos centros de carga que proporcionarán empleos de calidad y a largo plazo.

    El informe sobre el apagón termina con una recomendación, la onceava, que creo debe ser muy bien acotada. Habla de un despacho económico con restricciones de seguridad. Sin duda, así debe ser, pero es un arma de dos filos y por ello debe ser auditada y vigilada.

    Cualquier ingeniero eléctrico, me incluyo, prefiere operar un sistema sin fuentes renovables porque es más confiable y sencillo de gestionar. Sin embargo, no debemos confundir nuestra tranquilidad o comodidad, con una excusa para no despachar renovables. Mucho menos que se utilice como freno de mano para no tener un piso parejo entre los participantes.

    Ideas adicionales en favor de la construcción despúes del apagón

    Cubierto el informe, van algunas ideas y sugerencias adicionales con la idea de construir:

    1.- Crear un mecanismo de evaluación de desempeño para las Unidades de Verificación. Tres fallas y como en el béisbol fuera o, por lo menos, una suspensión de un año. Solo así elevaremos el nivel.
    2.- No olvidar que los centros de carga juegan un papel muy importante, deben cumplir con el Código de Red para que sean cargas neutras y operar el sistema sea más sencillo, confiable y, muy relevante, a un menor costo.
    3.- Crear una mesa de trabajo 100% técnica con los participantes del sector. He participado en varias y, por desgracia, se vuelven legales. Se remite al contrato como si fuese lo único por analizar. Por supuesto, tiene un gran peso, pero sin proponer algo nuevo es un desperdicio de tiempo y talento. Así no vamos a llegar a ningún lado.
    4.- Considerar becas y capacitación externa. Las empresas, estatales incluidas por supuesto, somos voluntaristas y pensamos que podemos realizarlo internamente, hasta que la primera crisis descarrila el proceso.
    5.- Cuestionar a los expertos que hablan del tema. Espanta el enorme desconocimiento de estos críticos, quienes repiten como pericos lo que han escuchado o leído sin tener ni idea de si es correcto o no. Los medios, faltaba más, aprovechan para generar ruido, el cual se traduce en ingreso.
    6.- Abrir un sitio que lleve un registro de los apagones a nivel mundial. El 24 de julio hubo uno en España que afectó a más de un millón de usuarios. En Estados Unidos sí es posible verlo en tiempo real:
    https://poweroutage.us

    Despúes del apagón de diciembre, espero que avancemos en lugar de seguirnos enfrentando. Ya el tiempo dirá.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ASINTÓTICO

    Apagón Código de Red electricidad Santiago Barcón
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.