Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Transformar residuos en energía no es la solución, es parte del problema
    Opinión

    Transformar residuos en energía no es la solución, es parte del problema

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los partidos políticos señalan que esto resuelve el problema de los residuos mientras que se asegura la generación de energía, pero la visión es equivocada y contraria a la economía circular

    Ornela Garelli

    Especialista en Consumo Responsable y Cambio Climático en Greenpeace México

    Hacia finales de 2020, el poder legislativo mexicano aprobó dos reformas a la LGPGIR (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos), relativas a la transformación de residuos en energía. Ambas levantan una gran preocupación entre la sociedad civil por sus potenciales efectos negativos sobre el medio ambiente e incluso sobre la salud humana.

    La primera reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de enero pasado, favorece el co-procesamiento de residuos sólidos urbanos en hornos cementeros como un proceso diferente de la incineración; además de que lo reconoce como una parte del propio proceso industrial de producción. Estas modificaciones son peligrosas ya que buscan garantizar para el co-procesamiento la existencia de criterios y requisitos ambientales más laxos; solo toman en cuenta consideraciones de eficiencia técnica y energética, sin buscar proteger el planeta y la salud de la gente. El co-procesamiento es incineración y no debe entenderse como algo distinto.

    Las consecuencias del co-procesamientos

    Diversos estudios han dado cuenta de las graves consecuencias ambientales y sociales que ocasiona incinerar o co-procesar residuos. Estos procesos generan cenizas tóxicas; emisiones al aire altamente contaminantes; incluida la liberación de nanopartículas; e implican la quema de residuos de elevada toxicidad, como los plásticos, etc.; todo lo cual puede ocasionar enfermedades como el cáncer entre la población que habita zonas cercanas a las plantas.[2] Por esto, el co-procesamiento no debe considerarse una política prioritaria de gestión de residuos;7 y es sumamente grave que en este caso los legisladores mexicanos hayan privilegiado intereses económicos en lugar del bien común.

    La segunda reforma, publicada en el DOF el 7 de enero pasado, incorpora una atribución a los municipios para transformar residuos orgánicos en energía. Los partidos políticos detrás de esta modificación se congratulan de su aprobación; y la venden a la ciudadanía como una gran medida que resuelve el problema de los residuos al mismo tiempo en que se asegura la generación de energía para nuestras ciudades. Sin embargo, esta visión es equivocada y contraria a la economía circular de la que tanto hablan políticos y empresarios.

    ¿Por qué esto es así?

    Ambas reformas privilegian una jerarquía de gestión de residuos basada en la valorización o aprovechamiento de residuos ya generados, en fases de remediación, en lugar de apostar por la prevención. No debemos olvidar que el mejor residuo es sin duda el que no se genera.

    Así, la jerarquía de gestión de residuos que se debe privilegiar es la que coloca en primer lugar la prevención; seguida de la minimización, evitando que se generen residuos mediante estrategias que extienden la vida útil de los productos; como la reutilización, la reparación, el reacondicionamiento y la remanufacturación.

    En la imagen, Ornela Garelli

    Después vienen procesos de transformación que permiten mantener los materiales en uso dentro de la economía, como el reciclaje; o que favorecen la reintegración de nutrientes a la tierra, como el compostaje, particularmente de residuos orgánicos. Luego de todo esto ya vienen las opciones menos deseables, como la valorización de materiales y la conversión de residuos en energía; seguida de la eliminación, que implica el vertedero en rellenos sanitarios o la incineración sin valorización energética; así como la disposición final controlada o no controlada.

    En este sentido, aprovechar los residuos orgánicos en procesos de generación de energía como mandato legal es contrario a la jerarquía de gestión de residuos; primero se debería reducir la generación de estos, por ejemplo evitando el desperdicio de alimentos, y después gestionar los residuos ya generados mediante procesos de compostaje, los cuales permitan reintegrar los nutrientes a la tierra. Las ciudades deberían avanzar en sistemas de composta y en campañas de educación para prevenir el desperdicio de alimentos, en lugar de buscar transformar residuos en energía.

    Incineración y co-procesamiento no son opción

    En relación a la incineración y el co-procesamiento, la prioridad es no incinerar materiales reciclables, como sí se recoge en algunas secciones de la reforma; pero aún así se impulsan estrategias que no son prioritarias en la jerarquía antes mencionada, ya que antes de incinerar hay que prevenir, reducir, reutilizar, reacondicionar, remanufacturar y reciclar. Incinerar y co-procesar no son compatibles con la economía circular, que ésta busca una disminución en la generación de residuos mediante el rediseño de productos hechos para mantenerse en uso, no para desecharse.

    Asimismo, el abrir la puerta a la incineración de residuos ata a los municipios a seguir generando residuos que deben enviarse a incinerar bajo contratos carísimos y de muy larga duración (alrededor de 30 años) con cementeras y otras empresas. Esto es totalmente contrario a la economía circular, ya que alimenta la generación constante de desechos, en lugar de ponerle freno, y desincentiva el reciclaje.

    Por todo lo anterior, es sumamente preocupante que políticos y empresarios busquen impulsar este modelo de gestión de residuos que daña al medio ambiente y a la salud de la gente; en lugar de impulsar políticas de Basura Cero, donde prime la prevención de la generación de los residuos mediante esquemas de circularidad, basados en la reutilización.[3] Estas reformas no son una solución a nuestros problemas de gestión de residuos, al contrario, abren la puerta a mayores problemáticas ambientales.

    Referencias

    [2] Para más información véase Greenpeace México, Incineración de Residuos en la CDMX. El gran obstáculo para transitar hacia una ciudad más sustentable https://www.greenpeace.org/mexico/publicacion/830/incineracion-de-residuos-en-la-ciudad-de-mexico/

    [3] Para más información véase el informe “Cuando la basura plástica nos alcanzó y nos rebasó”, recién publicado por diversas organizaciones miembro de GAIA, incluida Greenpeace México. https://www.greenpeace.org/mexico/publicacion/9454/reporte-cuando-la-basura-plastica-nos-alcanzo-y-nos-rebaso/

    ►También puedes leer: LA REHABILITACIÓN DE HIDROELÉCTRICAS NO SERÁ SUFICIENTE►
    Co-procesar energía Greenpeace México reciclaje Residuos
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.