Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Alza en las tarifas eléctricas y el encarecimiento de los proyectos son dos de los riesgos inmediatos que podría generar la incertidumbre, resultado de las señales confusas de la nueva administración, alertó Cintia Angulo Leseigneur, vicepresidenta de Power china en México.
Entrevistada al término de su participación del “Foro Forbes de Energías Limpias, la Nueva Riqueza de México”, dijo que hay señales involuntarias de la nueva administración o de los legisladores del partido que ganó la elección que “sí nos perturban”.
Si bien descartó que se detengan las inversiones o proyectos, porque el mercado es muy amplio y las necesidades enormes, sí podrían encarecerse y con ello del producto, en consecuencia si ya nos quejamos de tarifas altas derivadas de problemas de competitividad y de infraestructura entre otros elementos, las tarifas se incrementarían.
La alza en las tarifas tendría su mayor impacto en el sector industrial, donde ya de por sí han padecido un incremento en este año de hasta 70 por ciento en los precios de electricidad, lo que representa una pérdida de competitividad importante. Los industriales son quienes mantienen la productividad, los generadores de empleos, los que invierten.
En el caso de las entidades financieras, organismos como bancos, al no ver que la señal no confirma las reglas de un mercado eléctrico que se venía desarrollando, habría cierto nerviosismo en algunos sectores, lo que podría generar especulación sobre todo en mercados que dependen tanto de la financiación.
Explicó que en el caso de entidades financieras que son mucho más sensibles, al tomar decisiones con base en el riesgo país y las calificaciones que determinan los esquemas y la competitividad de una estructuración financiera, tendrían efecto en el corto plazo.
Bajo este panorama, la directiva aclaró que se necesita certidumbre sobre si va a continuar el nuevo modelo energético implementado a raíz de la Reforma Energética en los últimos años. En el sector no se ha tenido ninguna señal concreta sobre cuál sería el esquema que estaría siguiendo el nuevo gobierno.
La vicepresidenta de Power China en México, expresó que la pérdida de tiempo genera incertidumbre, pues recordó que los requerimientos de la industria eléctrica son enormes en inversión.
“Estamos hablando de que 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de lo que representaría el sector eléctrico y renovables”. “Es tan importante que no podemos perder tiempo, la pérdida de tiempo te da incertidumbre”.
Por su parte, Marco Gutiérrez, director general de Saturnia Energía, dijo que el sector eléctrico requiere coherencia, porque si bien el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que no se va a mover la regulación actual en los próximos dos años, el Congreso mexicano ha presentado iniciativas para subordinar a los reguladores energéticos dentro de la Secretaría de Energía (Sener).
“Necesitamos certidumbre porque todo se mete en la licuadora y cuando se evalúa un proyecto de inversión”, comentó el directivo de la compañía suministradora y comercializadora, durante su participación en la mesa de análisis Las inversiones que se aproximan.
Incertidumbre y desconfianza pueden encarecer proyectos: Especialistas
(Visited 61 times, 1 visits today)