Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Navegar la incertidumbre, degustando el futuro
    EH 360°

    Navegar la incertidumbre, degustando el futuro

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    futuro
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los siguientes son algunos menús que vamos a valorar brevemente, a modo de ejemplo de degustación del futuro

    Columna invitada
    Enrique Rueda-Sabater*

    Nos adentramos en una nueva década con dos realidades garantizadas: continuaremos experimentando turbulencias en muchos mercados y las predicciones fracasarán en su objetivo de anticiparse a ellas. En este contexto, el riesgo más peligroso es tomar decisiones estratégicas dando por hecho que sabremos predecir aspectos clave del futuro necesarios para lograr los objetivos.

    #EnPortada | #Octubre #TermoeléctricaDurango @DrRamonEnriquez / @anes_oficial @RERenergy @KPMGMEXICO @Intersolar / #TrenMaya #DosBocas @uamxoficial @Conacyt_MX @ALSAconsultores #GMEC / @CANACINTRAMex / @WEN_MEXICO / @Thunderbird
    Edición digital:https://t.co/FBS8XmOWAa pic.twitter.com/JrtRZSK3zM

    — Energía Hoy (@energiahoy) October 5, 2021

    La incertidumbre en la que estamos sumidos se ha acentuado, al tiempo que aumenta la velocidad de los cambios, gracias, en gran medida, a la tecnología y al evidente e inesperado efecto rebote, debido a la creciente interdependencia entre lo social, lo político y lo económico.

    Si bien, es esencial ser conscientes de la falta de certeza que nos rodea, también se corre el peligro de que esa misma conciencia provoque un aplazamiento o parálisis en la toma de decisiones.

    Escenarios futuros

    La elaboración de escenarios futuros puede convertirse en un útil antídoto para hacer frente al peligro, tanto de ignorar la incertidumbre como de dejarnos abatir por ella. Además, se ha descrito como una oportunidad de visitar el porvenir, que ayuda a prepararse para reaccionar ante lo inesperado, así como un punto de entrada a una concienciación estratégica que mejora la sensibilidad ante las primeras señales de cambio.

    Pensemos en esos escenarios como en una especie de degustación de lo que nos podría deparar el futuro. Detenerse a degustar distintos futuros posibles nos permitirá apreciar mejor las posibilidades que surjan y ensayar mentalmente las respuestas, mejoras y atenuantes para convertir cualquier ingrediente que se nos presente en una receta para el éxito.

    Aplicando una metáfora culinaria, las incertidumbres clave son los ingredientes, recetas y menús de nuestra comida y nos permiten degustar los posibles caminos, tal vez, muy distintos, que el futuro puede tomar.

    Los siguientes son algunos menús que vamos a valorar brevemente, a modo de ejemplo de degustación del futuro, son globales y muy amplios, porque se pretende la versatilidad. Dependiendo de nuestra situación y apetito, cada uno de los menús podrá explorarse más adelante para estudiar sus implicaciones particulares.

    Menú amargo

    El mundo se ha dividido en facciones (algo así como una versión económica de la Guerra Fría). Los organismos internacionales están sumidos en el caos; el daño es tan generalizado que cualquier rectificación tardará mucho en tener efectos permanentes.

    Las grandes corporaciones, que parecían listas para seguir dominando el mundo en 2020, se vieron muy pronto perjudicadas por una combinación de fuerzas nacionalistas y antimonopolio. En ese contexto, el crecimiento económico se reduce, los mercados financieros experimentan una gran volatilidad y se frena el ritmo de adopción de tecnología e innovación.

    Las cadenas de suministro han sufrido un grave deterioro y reestructuración, mientras que las marcas y empresas globales solo pueden tener éxito cuando son capaces de imitar la fragmentación geopolítica. Los estados más fuertes han puesto coto a los activistas en numerosos países y se muestran poco inclinados a tomar medidas colaborativas de alcance en materia de Cambio Climático, a pesar de la creciente frecuencia de fenómenos naturales anómalos. Es un mundo lleno de escollos oficiales que deja en sus habitantes un regusto más bien amargo.

    Menú copioso

    El éxito de las presiones ejercidas por las principales plataformas digitales con sede en Estados Unidos y China ha logrado un repliegue de las políticas de exclusión. Algunas grandes empresas se han convertido en algo semejante a imperios que emplean sus vastos recursos en promover y captar innovaciones tecnológicas, además de establecer una sólida posición de poder en el mercado.

    Su potencia financiera les permite, tanto a ellas como a sus fundadores y accionistas, ser generosas mediante colaboraciones en proyectos públicos y obras solidarias privadas de una escala sin precedentes. Hacen un gran esfuerzo para dejar de ser vistas con desconfianza, ganarse el respeto y ser reconocidas como buenas ciudadanas del mundo.

    También contribuyen a mejorar la calidad de vida a través de la aplicación de la tecnología en la reducción de contaminación y emisiones. La innovación a su vez, sirve para mejorar la vida de las personas, de tal manera que la preocupación por la privacidad ha pasado a un segundo plano en aras de la comodidad.

    ►TE PUEDE INTERESAR►INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

    Inteligencia Artificial

    La Inteligencia Artificial no eliminó tantos empleos como algunas voces preveían en 2020 y actualmente complementa a los trabajadores en lugar de reemplazarlos, pese a que en 2030 se polarizó aún más el mercado laboral. La bonanza económica generada por la tecnología ha permitido que muchos países amplíen las redes de protección social, reduzcan la jornada laboral y mejoren los servicios básicos. Pero, aun así, la insatisfacción sigue siendo generalizada, puesto que la desigualdad continúa en aumento en todas partes, tanto que en 2030 todavía supone una amenaza considerable para la estabilidad social y política en numerosos estados.

    Es un mundo de sabores contundentes e imperios privados en el que la clave del éxito empresarial radica en descubrir cuáles son las intersecciones con los imperios digitales que redundan en beneficio mutuo.

    Menú delicioso

    La preocupación por la inacción en materia de Cambio Climático y la creciente desigualdad siguió en ascenso desde finales de la década de 2010 y llegó al punto de ebullición a principios de 2020.

    El activismo civil cobró fuerza con rapidez y hacia 2025 la ciudadanía (incluso en las zonas más inesperadas) logró movilizarse y presionar a sus gobiernos para que tomasen medidas coordinadas urgentes contra el Cambio Climático. En el año 2030 se llegó a un punto de inflexión y la reducción de las emisiones de carbono comenzó a materializarse.

    Muchas personas se hicieron eco de esta preocupación en sus decisiones personales, lo que tuvo amplias repercusiones sobre la producción de alimentos, los viajes y el envasado de productos.

    La desigualdad se agudizó durante los años veinte y, aunque hacia 2030 se observaban pocos avances reales, se aplicaron medidas para gravar a los más ricos y poner coto al arbitraje fiscal de las grandes empresas digitales, además de imponer controles sobre su poder de mercado y el acopio de datos.

    Los avances registrados en los acuerdos y medidas relacionados con el clima trajeron consigo la restauración de la confianza intergubernamental y establecieron las bases para un renacimiento de los organismos internacionales, lo que incluyó una nueva atención a los principios de gestión de datos y el aprendizaje automático.

    ►TE PUEDE INTERESAR►POLÍTICA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN NOS IMPACTA A TODOS

    Tres mundos

    Estos tres menús de degustación son solo un esbozo que destaca algunos de los aspectos que diferencian a estos tres mundos; y que pretenden ilustrar el uso potencial de escenarios a la hora de valorar las situaciones que podríamos encontrar en nuestro camino hacia 2030-2035. Sobre esta base es posible comenzar a preguntarnos “¿Qué pasaría si…?” en torno a decisiones estratégicas que afecten a nuestros negocios u organizaciones o incluso personalmente.

    Por supuesto, en 2030-2035 solo habrá un futuro posible y no podremos elegir un menú. Pero, habiendo probado varios de ellos, con ingredientes que nos pudieron gustar o no, estaremos en mejor posición para responder con rapidez; además de  tomar decisiones estratégicas eficaces que sin haber tenido esta experiencia.

    *Investigador Sr. de EsadeGeo. Fue global senior advisor en Boston Consulting Group y Director de estrategia para mercados emergentes en Cisco. Trabajó en el Banco Mundial durante dos décadas.

    Actualidad Enrique Rueda-Sabater Menús opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.