Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Debatirán el futuro de las smart cities en Latinoamérica: SCELC 2024
    EH 360°

    Debatirán el futuro de las smart cities en Latinoamérica: SCELC 2024

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    SCELC
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    SCELC 2024 espera la representación de más de 300 ciudades y municipios, con más de 100 alcaldes de México y Latinoamérica; así como la participación de más de 100 empresas, organizaciones e instituciones académicas 

    Del 9 al 11 de julio, la “ciudad blanca” de Mérida será sede del Smart City Expo LATAM Congress (SCELC) 2024, evento que, en su novena edición, presentará las últimas innovaciones y tendencias en torno al desarrollo de ciudades inteligentes en México y América Latina. Así, durante tres días se citarán líderes gubernamentales, expertos en tecnología, empresas y organizaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida en las ciudades mediante soluciones innovadoras. 

    El congreso, organizado por PRONUS en alianza con Fira Barcelona International, y con el apoyo del Gobierno de Yucatán, se nutrirá de un amplio abanico de contenido de valor en temas de movilidad urbana, sostenibilidad, eficiencia energética, gestión de residuos, construcción sostenible, innovación tecnológica en infraestructura y servicios urbanos, además de política pública y participación ciudadana. 

    Además, para la presente edición de SCELC que en su edición 2024 lleva por lema “Ciudades para todos: liderazgo y compromiso”, se espera la participación de representantes de más de 300 ciudades y municipios (más de 100 alcaldes de México y Latam); así como de más de 100 empresas, organizaciones e instituciones académicas, quienes conocerán de primera mano las últimas innovaciones en ciudades inteligentes en un piso de exhibición de 10 mil m2 del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. 

    #CoberturaEH | Del 9 al 11 de julio se realizará una nueva edición de @SmartCityLATAM en la ciudad de #Mérida; magno foro para #CiudadesInteligentes que reunirá a más de 100 alcaldes y a representantes de más de 300 metrópolis y municipios. #SCELC24 #InnovaciónUrbana pic.twitter.com/1xI3HMbP4D

    — Energía Hoy (@energiahoy) April 25, 2024

    Durante el evento de presentación celebrado en Ciudad de México, Manuel Redondo, presidente de PRONUS, en entrevista con Energía Hoy, recalcó la importancia de continuar con inversiones en tecnología e infraestructura para las ciudades. 

    “A diferencia de otras ciudades, de otros territorios que ya nos llevan muchos años en temas de smart cities, nosotros todavía estamos en posibilidad de dar grandes pasos de gestión urbana utilizando la tecnología; empezando por supuesto con México, pero también con Brasil, Colombia, donde estamos llenos de ciudades intermedias, ciudades que no necesariamente son las grandes urbes de cinco, diez, 20 millones de habitantes, sino ciudades de 100 mil, 200 mil, 500 mil habitantes, en donde esta tecnología puede ser un cambio inmediato.

    Los tomadores de decisión, los alcaldes y gobernadores, con rigor científico, pueden encontrar las tecnologías que se necesitan en cada una de estasmetrópolis. Lo que ha pasado en años anteriores en México y en otros países latinoamericanos, es que se hace un copy paste de otras partes del mundo, se traen tecnologías que no necesariamente van a funcionar; creo que ahí está el gran reto y la importancia de invertir correctamente en nueva tecnología para las ciudades”. 

    Intel Corporation y el desarrollo de smart cities

    A este respecto, Carlos Andrés Rebellon Villán, director de gobierno y políticas públicas para Hispanoamérica de Intel Corporation y quien formó parte del presídium en la presentación de SCELC 2024, también le dedicó un tiempo al espacio de esta revista para verter su conocimiento y opinión respecto a esta necesidad de modernizar las metrópolis con el uso de la tecnología que se tenga al alcance. 

    “La tecnología es quizá el medio más importante para mejorar la calidad de vida de las personas y, a nivel mundial, cerca del 80% de la población vive en ciudades. A través de la tecnología se puede, por ejemplo, mejorar los tiempos de movilidad con semaforización inteligente; en el caso de la seguridad, se disponen de cámaras inteligentes conectadas a centros de mando desde donde se pueden detectar más rápido las incidencias 

    En el caso de la logística, tenemos la automatización de flotas, donde el monitoreo de estas hace más rápido mover bienes dentro de las ciudades., entonces esas son las áreas donde la tecnología tiene mayor impacto”. 

    De acuerdo con Carlos Rebellon, en las ciudades inteligentes a nivel global, durante el tráfico de datos cerca del 95% de esa información cruza por algún dispositivo que tiene Intel. Las ciudades inteligentes básicamente necesitan cómputo, porque el mejorar una ciudad necesita de datos, y esa información se almacena, se procesa y se distribuye en centros de cómputo en la nube, donde Intel está presente. 

    “Esa información viaja a través de la ciudad, del semáforo y la videocámara al centro de mando, y ese viaje lo hace a través de redes 5G, de redes Wi-Fi que tienen chips y procesadores de Intel. Además, toda esa información se procesa cada vez de manera más demandante en cómputo, ahora con capacidades de Inteligencia Artificial (IA). Hacer ciudades inteligentes era un reto que involucraba mucha demanda de analistas; sí, estaba la tecnología para recolectar muchos datos, pero ¿quién los analizaba? Ahora, gracias a los avances de la IA mucha de esa información se depura, se filtra y se analiza, y queda la data lista para tomar decisiones”.

    Carlos Rebellon, director de gobierno y políticas públicas para Hispanoamérica de Intel Corporation.

    El momentum de SCELC 2024: Tomorrow.Mobility Mexico + transición política

    En palabras de Manuel Redondo, al igual que muchas ciudades latinoamericanas, Mérida tiene muchos retos por resolver, no obstante, la denominada “ciudad blanca” y el estado de Yucatán desde hace varios años coinciden con la visión que propone el evento, en la búsqueda de más tecnología, innovación y sustentabilidad. Esta es una de las razones primordiales para que Mérida repita como sede de SCELC. 

    “La capital de Yucatán sigue siendo la ciudad más segura de América Latina, y al ser este un evento latinoamericano, pues eso nos da la tranquilidad de poder recibir a todos los acreditados de otros países. Y particularmente hay proyectos que se están convirtiendo en emblemáticos, no nada más en la entidad federativa sino en la región, que se están posicionado como ejemplos de transformación urbana, como el nuevo sistema de transporte público en Mérida, con unidades de clase mundial. 

    Y en este sentido, en la edición pasada ya hicimos un track especializado en movilidad dentro de SCELC y nos fue muy bien. Entendimos la necesidad de lanzar el Tomorrow.Mobility, evento que lleva algunos años organizándose en Barcelona con sus propios objetivos, su propio escenario, ponentes e invitados, que por supuesto va de la mano con Smart City Expo World Congress”.  

    El presidente de PRONUS afirma que la agenda de Tomorrow.Mobility Mexico será amplia y muy diversa; con tópicos en electromovilidad, movilidad sustentable, peatonalización, y con todas las tendencias globales en la materia. 

    “La colocalización de Tomorrow.Mobility Mexico coincide con el nuevo sistema de transporte público Vaivén de Yucatán, por lo que hace sentido arrancar su primera edición en el marco de Smart City Expo Latam Congress. Si muchas de las ciudades latinoamericanas terminaran de solucionar el tema de movilidad, estarían resolviendo el 80% de sus problemas o acercándose a ello por todo lo que está conectado alrededor del tema.

    Manuel Redondo, presidente de PRONUS.

    Por su parte, el directivo de Intel señala que, el momento actual para celebrar SCELC 2024 es muy importante, dado que desarrollar una smart city, más allá de comprar tecnología, es un proyecto que puede tomar de 18 meses hasta cinco años; por lo que se trata de proyectos que necesitan desde el inicio del liderazgo de los gobernadores, de los alcaldes y justo hoy en México se vive un momento histórico. 

    “Se tienen elecciones en México y en otros países, habrá muchos alcaldes nuevos, recién llegados. Entonces es muy oportuno generar este diálogo de manera temprana con quienes van a tener que liderar estos proyectos desde el gobierno, para que puedan ser analizados y diseñados y tengan todo el tiempo para desplegarlos; y así, finalmente lograr esas mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos”, finaliza Carlos Rebellon. 

    Durante la presentación de SCELC 2024 en CDMX, se contó también en presídium con Adalberto Palma Ruiz Galindo, representante del gobierno de Yucatán en Ciudad de México, en representación del gobernador Mauricio Vila; Fabiola Vega, directora de Salones y Ferias de PRONUS; y Edgar Romero, vicepresidente nacional de la Comisión de Vivienda de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

    Para más información, ingresar a: https://smartcityexpolatam.com/ 

    TE PUEDE INTERESAR: Mesa directiva de ENGIE Energía Chile queda compuesta mayoritariamente por mujeres

    Ciudades Inteligentes Fira Barcelona Mérida pronus SCELC 2024 Smart City Expo Latam Congress Yucatán
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.