Escrito por: Energías Verdes

Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

francia

Francia busca convertirse en líder europeo de energía eólica flotante al completar en colaboración con la empresa internacional Ocean Winds (OW) la tercera y última instalación de turbinas conforme al proyecto Éoliennes Flottantes du Golfe du Lion (EFGL).

Como parte de los esfuerzos y avances que ha realizado el gobierno francés a la producción de energía renovable y el compromiso por el desarrollo sostenible, se desplegó la instalación de energía eólica flotante en la región de Occitania gracias a la colaboración de la institución de inversión pública Banque des Territoires y Ocean Winds; compañía internacional dedicada a la energía eólica marina creada en conjunto por EDP Renováveis y ENGIE.

Con el fin de aprovechar zonas marinas de gran potencial de difícil acceso a causa de su profundidad, se colocaron 3 turbinas de 10 megavatios a 16 kilómetros de la costa francesa sin la generación de impactos significativos al lecho marino.

PARQUE EOLICO COREA DEL SUR MAR

A pesar de que estas turbinas cuentan con una capacidad de 30 MW, cantidad inferior a la convencional disponible en parques eólicos terrestres y marinos tradicionales, el impacto es significativo tanto para el suministro anual de 50 mil habitantes como en términos de innovación eléctrica.

Por su parte, el proyecto EFGL destaca en innovación al utilizar Biohuts: estructuras modulares en las que diversas especies marinas como crustáceos, moluscos y peces se refugian y habitan, permitiendo así la armonía con actividades humanas y el fomento a la regeneración y conservación de ecosistemas.

“El flotador EFGL, combinado con el monitoreo comparativo, contribuirá al conocimiento científico entre los ecosistemas marinos y costeros. Esto definirá prácticas ambientalmente más integradas para futuros proyectos eólicos marinos”

De esta forma, Francia ha tomado este proyecto como un aspecto estratégico en el logro de los compromisos de neutralidad climática para 2050 considerando su hoja de ruta de alcanzar al menos 3 GW de capacidad flotante antes de 2035, por lo que la colaboración con Ocean Winds solo es un pequeño impulso a la innovación, inversiones sostenidas y marcos regulatorios para un futuro más sostenible.

LEE TAMBIÉN: Edición digital EH No 241 septiembre 2025: Energía y Hospitalidad. Cadenas hoteleras y su gestión energética

(Visited 77 times, 1 visits today)
Compartir
Close