Durante el encuentro bilateral celebrado en Petén, Guatemala, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo Bernardo Arévalo de León dieron un nuevo impulso a la cooperación regional con acuerdos en infraestructura ferroviaria y desarrollo sostenible. Ambos gobiernos coincidieron en que la conectividad y el progreso fronterizo deben realizarse bajo criterios ambientales responsables.
Entre los compromisos alcanzados destaca el inicio de estudios de factibilidad para la conexión del Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, así como la vinculación ferroviaria entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, Chiapas. Estos proyectos buscan integrar el comercio, el turismo y la movilidad regional bajo un modelo de menor huella ambiental.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum descarta desabasto de gasolina y anuncia medidas para reforzar transporte de Pemex
Conexión regional entre México y Guatemala con visión sostenible
La presidenta Sheinbaum destacó que los proyectos ferroviarios representan una alternativa sustentable al transporte de carga y pasajeros. Con ello buscan reducir emisiones y beneficiar a las comunidades fronterizas. Además, forman parte de una visión integral que combina infraestructura, energía y medio ambiente.
El presidente Arévalo valoró la iniciativa de México para desarrollar corredores de transporte que conecten economías, al tiempo que refuerzan la protección ambiental en la región. La cooperación también contempla proyectos de Polos de Desarrollo para el Bienestar, orientados a crear oportunidades de empleo bajo un enfoque sostenible.
Ambos mandatarios subrayaron que la infraestructura ferroviaria permitirá disminuir el tráfico carretero. Esto no solo reducirá los costos de transporte, sino también las emisiones contaminantes asociadas al sector logístico. Con ello, se busca consolidar un esquema de movilidad regional más competitivo y respetuoso con el entorno.
Asimismo, los gobiernos de México y Guatemala coincidieron en que la integración ferroviaria contribuirá a fortalecer la seguridad energética de la región, al facilitar el transporte de insumos estratégicos y apoyar el desarrollo sostenible con proyectos energéticos limpios. Esta visión de conectividad se presenta como un eje fundamental para la cooperación bilateral en los próximos años.