La Comisión Europea aprobó un programa de Francia por 11 mil millones de euros para impulsar la energía eólica marina. La medida se enmarca en el Pacto Industrial Limpio y tendrá una duración de 20 años.
El plan busca apoyar la construcción y operación de tres parques eólicos marinos flotantes. Uno estará frente a la costa sur de Bretaña y dos en el mar Mediterráneo. Cada parque tendrá una capacidad aproximada de 500 MW y podrá generar 2,2 TWh anuales, suficiente para abastecer a 450.000 hogares franceses.
LEE TAMBIÉN: Pemex descarta fracking en su Plan Estratégico 2025-2035, asegura Víctor Rodríguez Padilla
Licitación y criterios de adjudicación para los parques de energía eólica marina
La ayuda se asignará mediante un proceso de licitación competitivo y transparente. Se elegirá un beneficiario por cada zona marina y se considerará la resiliencia como criterio clave. Este requisito busca diversificar las cadenas de suministro de aerogeneradores y reducir la dependencia de componentes importados, especialmente de China.
El mecanismo de apoyo será un contrato bidireccional por diferencia (CfD) con una prima variable mensual. El pago dependerá de la diferencia entre el precio de mercado y un precio de referencia. Si el mercado ofrece un valor menor, el beneficiario recibirá la diferencia. Si el precio es mayor, deberá devolver el excedente a las autoridades francesas.
La Comisión confirmó que el programa cumple con las condiciones de la CISAF y que es necesario y proporcionado. Además, incluye salvaguardas para evitar compensaciones indebidas cuando los precios de mercado sean negativos.
Con esta medida, la UE busca acelerar la transición hacia una economía de cero emisiones netas. También pretende fortalecer la capacidad de fabricación y despliegue de tecnologías limpias en el continente.