Escrito por: EH 360°

Terremoto de magnitud 8.8 sacude la costa este de Rusia

terremoto

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió el martes 29 de julio de 2025 la costa oriental de Rusia, cerca de la península de Kamchatka; uno de los puntos sísmicamente más activos del mundo, lo que provocó la activación de alertas de tsunami para varias regiones del océano Pacífico. El epicentro se localizó aproximadamente a 136 Km al este de Petropávlovsk-Kamchatski; y a una profundidad de 19 Km, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La alerta de tsunami se extendió no solo para la costa rusa y zonas de Japón, sino también para áreas de Alaska; el archipiélago hawaiano y la isla estadounidense de Guam. Autoridades japonesas advirtieron que olas de hasta un metro podrían impactar sus costas, mientras que en Estados Unidos se prevén olas que podrían superar los tres metros en algunas zonas de Hawái y entre uno y tres metros en Guam.

Las repercusiones en distintos destinos

En la península de Kamchatka, el terremoto causó olas de entre 3 y 4 metros y provocó daños materiales, como inundaciones parciales en la localidad de Vero-Kilsk; con aproximadamente 2 mil habitantes, y la destrucción de un jardín de infancia en Petropávlovsk-Kamchatski. Hubo reportes de varias personas heridas aunque ninguna en estado grave, según informó Sergei Lebedev, ministro regional de Emergencias. El gobernador Vladimir Solodov calificó este sismo como el más intenso en décadas para la región.

El terremoto también generó una serie de réplicas, lo que es común dada la convergencia de placas tectónicas en Kamchatka. Este sismo es considerado el sexto más potente registrado hasta la fecha a nivel mundial.

En Japón, el movimiento sísmico provocó la suspensión de líneas ferroviarias, retrasos en trenes y el cierre temporal del aeropuerto de Sendai, especialmente en zonas costeras que permanecen bajo alerta por posibles tsunamis de hasta tres metros. No se han reportado daños mayores ni víctimas hasta ahora, pero las autoridades mantienen la vigilancia y exhortan a la población a mantenerse en zonas elevadas y alejadas de las costas.

En Hawái, las autoridades lanzaron advertencias para que los residentes tomen precauciones por la posible llegada de olas destructivas. El presidente de Estados Unidos urgió a la población a actuar con rapidez para garantizar su seguridad. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico también avisó que las olas podrían alcanzar alturas significativas en otras áreas costeras del Pacífico.

Además, las advertencias y medidas preventivas frente a la amenaza de posibles tsunamis se han centrado principalmente en el sur del océano Pacífico y en países de América del Sur; donde naciones como Chile, Colombia y Perú ya han activado sus alertas.

Zona sísmica

Este terremoto se produce poco después de que el 20 de julio la misma región registrara un sismo de magnitud 7.4 con varias réplicas, que no causó daños significativos pero alertó a las autoridades sobre la posibilidad de eventos más fuertes en los días siguientes.

La península de Kamchatka es un punto caliente sísmico debido a la convergencia de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, por lo que esta región está constantemente en riesgo de movimientos sísmicos poderosos y tsunamis. La rápida respuesta de las autoridades y los sistemas de alerta ha sido crucial para minimizar riesgos en las zonas afectadas.

Esta situación continúa en desarrollo y las autoridades mantienen la vigilancia para prevenir daños y proteger a las comunidades en las áreas bajo amenaza.

LEE TAMBIÉN: Monterrey será sede de la AHR Expo México 2025, el evento más relevante de HVACR en América Latina

(Visited 56 times, 2 visits today)
Compartir
Close