Escrito por: Internacional

ONU llama a una transición energética justa e inclusiva

ONU

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, lanzó un llamado urgente para acelerar una transición energética que sea justa, inclusiva y accesible para todos; en especial para los países en desarrollo que enfrentan grandes desafíos para cerrar las brechas financieras.

A pesar de los avances en energías limpias, Guterres destacó que persisten importantes obstáculos económicos y sociales que deben superarse para lograr la meta global de un futuro sostenible y sin emisiones netas.

Durante sus recientes declaraciones, el máximo representante de la ONU señaló que la transformación del sistema energético mundial es fundamental para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius. Sin embargo, enfatizó que esta transición no puede dejar atrás a los países más vulnerables, que requieren apoyo técnico, financiero y político; para adaptarse a nuevas tecnologías mientras mantienen el acceso a servicios energéticos esenciales.

Así también, recordó que la inversión actual en energías renovables y eficiencia energética es insuficiente para cubrir la demanda global ni garantizar una transición equilibrada. En las regiones de África, Asia y América Latina, la falta de capital continúa siendo un freno para desplegar proyectos sostenibles que incluyan energía solar, eólica; así como la modernización de redes eléctricas y soluciones que promuevan la inclusión social.

Cambiar el modelo

La ONU ha subrayado la importancia de ampliar los flujos financieros hacia modelos innovadores que combinen recursos públicos, privados y multilaterales. En ese sentido, Guterres invitó a los países desarrollados, instituciones financieras internacionales y el sector privado a intensificar su compromis;, reconociendo que invertir en energías limpias es también invertir en estabilidad social, crecimiento económico y mitigación del cambio climático.

Además, el secretario general hizo hincapié en que esta transición debe estar acompañada de una responsabilidad social que proteja a los trabajadores y comunidades que dependen de los combustibles fósiles, apoyando la reubicación laboral y capacitación en nuevas industrias. Solo así la transformación energética podrá ser sostenible, inclusiva y equitativa, evitando desigualdades profundas y conflictos sociales derivados de cambios bruscos.

A nivel institucional, la ONU está promoviendo iniciativas multilaterales para facilitar transferencia tecnológica; fortalecimiento de capacidades y cooperación internacional que permitan acelerar las inversiones verdes y garantizar que ningún país quede rezagado en la lucha contra el cambio climático. Estos esfuerzos incluyen marcos regulatorios que fomenten mercados de energía limpia y mecanismos transparentes para la rendición de cuentas.

LEE TAMBIÉN: CFE remueve a CIBanco como fiduciario de Fibra E en medio de señalamientos internacionales

(Visited 90 times, 44 visits today)
Compartir
Close