Escrito por: Oil & Gas

ExxonMobil busca consolidar negocio offshore en Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago

ExxonMobil ha iniciado conversaciones con el gobierno de Trinidad y Tobago para explorar y producir hidrocarburos en hasta siete bloques ubicados en aguas profundas frente a la costa este del país caribeño. Esta posible inversión marcaría el regreso de la compañía a esta región tras más de dos décadas de ausencia, pues salió del área en 2003 luego de un proyecto exploratorio fallido.

Los bloques de interés están situados al norte del prolífico bloque Stabroek en Guyana, que se ha convertido en uno de los yacimientos de petróleo de más rápido crecimiento en el mundo. La experiencia de Exxon junto con socios como Hess y CNOOC en Stabroek, donde han descubierto más de 11 mil millones de barriles recuperables, y la expectativa de alcanzar producción cercana a 900 mil barriles diarios en 2025, impulsan su interés en sectores vecinos como el de Trinidad y Tobago.

El ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Roodal Moonilal, confirmó que las negociaciones con ExxonMobil y otras grandes compañías energéticas están avanzadas; en el marco de una estrategia gubernamental para reposicionar a Trinidad y Tobago como un centro energético líder en el Caribe. Estas conversaciones incluyen exploración y producción tanto dentro como fuera de los procesos formales de licitación competitiva, apropiándose de áreas que actualmente no se encuentran en la ronda pública abierta hasta septiembre de 2025.

La renovada dinámica de inversiones responde también a la política energética de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, que busca impulsar la producción gasífera offshore para sostener la industria nacional de gas natural licuado (GNL) y petroquímica, sectores clave para la economía del país. La expectativa es que un acuerdo potencial con ExxonMobil permita el desarrollo de bloques ultra profundos que aún permanecen sin licenciar, lo que representaría un aporte significativo al sector.

De concretarse, la operación no solo sumaría capacidad productiva sino también ingresos críticos, divisas y empleo de calidad, aspectos destacados por el ministro Moonilal como beneficios estratégicos para la nación. Además, la iniciativa llega en un contexto de creciente confianza de inversionistas internacionales hacia Trinidad y Tobago, reflejada en múltiples diálogos con empresas globales durante conferencias energéticas recientes.

Aunque Exxon no ha emitido comentarios públicos sobre las negociaciones, la compañía mantiene prudencia ante rumores y especulaciones, mientras evalúa avanzar en esta prometedora oportunidad en el Caribe.

LEE TAMBIÉN: Woodside comparte avances de proyecto Trion: producción proyectada para 2028

(Visited 222 times, 190 visits today)
Compartir
Close