Escrito por: AGENDA

ENGIE México impulsa la colaboración en gestión hídrica en activos renovables: WESS 2025

ENGIE

Durante la más reciente edición del Women’s Energy and Sustainability Summit, WESS 2025, ENGIE México destacó su compromiso con la sustentabilidad en un fast talk que ofreció Evelina Marín Alarcón, gerente Sr. de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, con la ponencia ‘La colaboración para el manejo del recurso hídrico en activos de energía renovable’; un tema clave para enfrentar los retos actuales vinculados con el agua en la industria energética.

Evelina Marín abrió su intervención haciendo énfasis en la importancia de cuidar y gestionar el agua con responsabilidad. Recordó que más allá de ser un recurso vital para la sociedad, es también un insumo estratégico para las empresas, en particular las dedicadas a la generación de energía, que deben implementar acciones concretas para garantizar su disponibilidad y minimizar su impacto en ecosistemas y comunidades cercanas.

“Lo que es muy cierto, el tema de la disponibilidad del agua, de su distribución y de la calidad es un tema de derechos humanos”, señaló Evelina.

Con más de 26 años de experiencia en sustentabilidad, Marín Alarcón comentó cómo hace dos décadas se consideraba que el agua era abundante para las plantas de ciclos combinados, pero hoy la realidad es diferente. En sitios como Monterrey y Tamaulipas, las operaciones de ENGIE se han visto limitadas por la escasez hídrica; un riesgo que la empresa identificó temprano y que la ha llevado a diseñar estrategias integrales para evaluar y gestionar el impacto de sus activos sobre el recurso.

Back to basics

En palabras de Evelina, una pieza fundamental en estas estrategias es volver a lo básico: la evaluación de impacto ambiental detallada que permita medir la cantidad de agua que el proyecto utilizará durante toda su vida útil y definir medidas para reintegrar el recurso o favorecer su disponibilidad. Esto asegura un plan de manejo hídrico que no solo busca eficiencia sino también sostenibilidad a largo plazo.

“Entender también la interdependencia de los componentes. Cuando hablamos del componente agua como tal, está relacionado con muchos otros, como la disponibilidad del suelo para que haya infiltración, la disponibilidad de la cobertura vegetal, en fin […]

Todos tenemos el problema de los ciclos combinados, que no tenemos agua para que las turbinas operen; de dónde vamos a sacar el agua para limpiar los paneles (que es una cantidad importante de agua), qué nueva tecnología vamos a emplear para que se limpien esos paneles adecuadamente; pero sobre todo, qué alianzas necesitamos formar para que las empresas que estamos operando en esos mismos espacios entendamos el desarrollo de las cuencas hídricas como un proceso que nos atañe a todos, a las comunidades, pero también a nosotros como empresas”.

Fast talk La colaboración para el manejo del recurso hídrico en activos de energía renovable. WESS 2025.

Además, resaltó el papel fundamental que juegan las comunidades locales en esta gestión. Para ENGIE, el cuidado del recurso hídrico implica colaborar y compartir beneficios con quienes habitan cerca de los proyectos; pero también respetar sus exigencias y garantizar el respeto a sus derechos humanos. Las acciones en torno a la gestión del agua deben ir más allá del perímetro inmediato del activo, considerando la cuenca y la recarga de acuíferos en una escala geográfica mayor.

El fast talk de ENGIE en WESS 2025 evidenció cómo la colaboración multisectorial, el rigor científico y la inclusión social se unen para enfrentar los desafíos hídricos en la transición energética. El manejo sostenible del agua en activos renovables no solo es una cuestión técnica, sino un compromiso ético y estratégico; para garantizar el éxito y la aceptación social de los proyectos que impulsan un futuro energético más limpio y responsable.

¡No te pierdas la ponencia completa, la cual subiremos proximamente en nuestras redes sociales!

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Cerebro: descifrando al órgano más complejo

(Visited 41 times, 41 visits today)
Compartir
Close