Con el objetivo de acelerar la transición hacia fuentes renovables, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (SEDES) junto con la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) firmaron un convenio estratégico con Solfium, empresa especializada en tecnología fotovoltaica. La alianza busca fomentar la instalación de sistemas solares distribuidos en ámbitos residencial, comercial e industrial, aprovechando la alta capacidad solar del estado.
Jalisco destaca entre las regiones con mayor potencial para captación solar en México, con una radiación promedio diaria de 5.6 kilovatios hora por metro cuadrado. Este recurso natural posiciona al estado para ampliar aún más su liderazgo en generación distribuida, área donde ya es referente a nivel nacional, contribuyendo al mismo tiempo a la reducción de emisiones contaminantes y la mitigación del cambio climático.
El convenio establece que la Agencia de Energía de Jalisco utilizará la plataforma tecnológica de Solfium para identificar oportunidades de desarrollo de proyectos fotovoltaicos; gestionar programas de financiamiento y conectar directamente a los usuarios con proveedores y instaladores certificados. Estas acciones prometen facilitar el acceso a soluciones solares incluso para pequeñas y medianas empresas y hogares con diferentes capacidades de inversión.
Andrés Friedman, CEO de Solfiu, señaló:
“Nos entusiasma sumarnos al impulso que el gobierno del estado ha dado desde hace tiempo para posicionarse como líder nacional en la instalación de sistemas fotovoltaicos bajo el esquema de Generación Distribuida. Priorizar la inversión en tecnología y soluciones solares innovadoras, sin duda crea un entorno favorable que permite impulsar el potencial solar de Jalisco; promoviendo proyectos solares accesibles para hogares, negocios y PYMEs, sin importar su tamaño o capacidad de inversión”.
Por su parte, Manuel Herrera Vega, titular de la SEDES, reconoció el valor del convenio para consolidar a Jalisco como un referente en la adopción de tecnologías limpias; y resaltó que esta cooperación público-privada marcará un punto de inflexión para acelerar el desarrollo sostenible de la entidad.
Cabe señalar que, la firma se realizó en el marco de la Mesa Redonda de CEOs de la Cámara de Comercio del Canadá en México; donde también participó Cameron MacKay, embajador de Canadá en México.
El compromiso adquirido contempla también impulsar la capacitación y profesionalización de jóvenes, así como fortalecer la cadena de valor solar local. Estas acciones buscan generar empleos de calidad y robustecer la industria fotovoltaica en la región, complementando la oferta tecnológica con talento humano especializado.
La firma de este convenio pone de manifiesto cómo la innovación tecnológica y la colaboración institucional pueden ser motores clave para alcanzar metas de sostenibilidad y enfrentar los retos energéticos actuales; posicionando a Jalisco como un actor clave en la transición energética del país.
TE PUEDE INTERESAR: BP vende su negocio de energía eólica terrestre en EU a LS Power