Consorcio de más de 250 proveedores reclama más de mil 850 mdd a Pemex y exige atención directa de la presidencia
Desde Estados Unidos, un influyente grupo de empresas del sector energético —conformado por más de 250 compañías proveedoras de servicios a Pemex— dirigieron una carta formal a la presidenta Claudia Sheinbaum para demandar la regularización de pagos pendientes que ascienden a mil 854 millones de dólares, correspondientes a servicios prestados durante 2024 y 2025.
Esta misiva, enviada el 8 de julio, recalca que las empresas en cuestión representan más del 60 % del total de los servicios que la petrolera mexicana contrata con firmas estadounidenses. Los adeudos equivalen a 871 mdd del año 2024; derivado de servicios ya prestados pero pendientes de cobro por problemas de facturación a través de COPADE (Código de Pagos y Descuentos), el sistema interno de pago de Pemex.
A esa cifra se suman otros 983 mdd correspondientes a trabajos en 2025 que aún no han sido facturados oficialmente; mientras que, se advierte de un tercer bloque por 2 mil 500 mdd en proyectos que están programados para 2026, a los que podría aplicarse la misma incertidumbre.
Tim Tarpley, presidente del referido consejo —denominado Energy Workforce & Technology Council (EWTC)— ha subrayado que la situación financiera actual de estos proveedores ya supera niveles “extremadamente inciertos”; y pone en riesgo no solo la continuidad de sus operaciones, sino también la producción energética nacional. Tal advertencia cobra fuerza si se considera que muchos de ellos forman parte de la infraestructura clave de servicios petroleros que opera en colaboración con México desde hace décadas.
En la misiva, se solicita —además de la intervención directa de Sheinbaum— que se emitan los COPADEs necesarios para procesar facturas atrasadas; que se otorgue acceso pleno al sistema digital de facturación y que se establezca un cronograma claro de pagos para los proyectos pendientes. El objetivo del reclamo de EWTC es alcanzar un “trato justo”, que permita a estas empresas operar bajo condiciones predecibles; y evitar el colapso de servicios esenciales.
Este reclamo se suma a un panorama más amplio de endeudamiento por parte de Pemex. Según datos recientes, la petrolera enfrenta una carga total superior a 100 mil mdd; de los cuales al menos 21 mil mdd corresponden a pagos pendientes con contratistas; situación que ya ha provocado cierres de empresas, congelación de operaciones y pérdida de miles de empleos en estados como Campeche, Tabasco y Veracruz.
El riesgo de paralización en los proveedores de Pemex ya ha sido advertido para julio. Compañías como Opex han reducido operaciones mientras otras han recurrido a financiamiento externo o pausado proyectos ante la escasez de pagos.
Frente a esta crisis, el gobierno federal y Pemex han reiterado su compromiso de normalizar los pagos. Sheinbaum Pardo aseguró en diciembre pasado que los proveedores no quedarían sin recibir sus adeudos y que los recursos estarían disponibles para ello.
LEE TAMBIÉN: Minería mexicana cierra 2024 con repunte moderado y consolidación en empleo: Camimex