Shell obtuvo el permiso ambiental para explorar hasta cinco pozos en la cuenca Orange, un paso clave para fortalecer la seguridad energética de Sudáfrica y promover el desarrollo económico regional
La empresa de energía Shell ha sido autorizada para realizar perforaciones en aguas profundas frente a la costa oeste de Sudáfrica, específicamente en el Bloque Ultra Profundo del Cabo Norte, ubicado en la cuenca Orange. La empresa planea perforar hasta cinco pozos de exploración y evaluación en aguas que oscilan entre 2 mil 500 y 3 mil 200 metros de profundidad; con el objetivo de identificar recursos petrolíferos viables en esta región estratégica.
Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio de compañías petroleras internacionales, como TotalEnergies, para explorar la cuenca Orange, que se extiende desde Namibia hacia las aguas sudafricanas. Los descubrimientos recientes en Namibia han despertado grandes expectativas sobre el potencial de esta cuenca para contribuir significativamente a la seguridad energética y al crecimiento económico de Sudáfrica.
La autorización otorgada a Shell representa un avance importante; aunque la empresa ha enfrentado desafíos legales en otros proyectos, como su exploración en la costa este de Sudáfrica. Allí, litigios por falta de consulta pública y preocupaciones ambientales han retrasado las actividades, y se espera que la Corte Suprema del país resuelva próximamente estos casos; lo que podría definir el futuro de la exploración offshore en la región.
Paralelamente, Shell está en proceso de ajustar su estrategia en Sudáfrica, pues ha anunciado la intención de vender su negocio downstream local. Esta decisión ha generado incertidumbre sobre la concesión de futuras licencias de perforación upstream, ya que el gobierno sudafricano podría restringir nuevos permisos a la compañía en respuesta a estos cambios.
Además de las perforaciones, Shell colabora con el gobierno sudafricano para asegurar que las operaciones cumplan con los estándares ambientales y sociales necesarios. La empresa ha realizado procesos de consulta pública adicionales para abordar las preocupaciones de comunidades costeras y grupos ambientalistas que temen impactos negativos en la vida marina.
Este movimiento de Shell se enmarca en una tendencia global de las grandes petroleras que apuestan por la exploración en aguas profundas, pese a la reducción general de inversiones en otros sectores. Shell mantiene proyectos activos en diversas regiones, incluyendo África, el Sudeste Asiático y América, buscando maximizar su portafolio en recursos de gas y petróleo offshore.
En conjunto, la autorización para perforar en la cuenca Orange representa un paso significativo para Sudáfrica en su camino hacia la autosuficiencia energética y el desarrollo económico sostenible; aunque el éxito del proyecto dependerá de la gestión ambiental y la aceptación social que logre la industria en esta delicada zona marina.
LEE TAMBIÉN: CFE impulsa infraestructura eléctrica en Monterrey de cara al Mundial de 2026