La próxima norma obligará a plantas solares y eólicas a contar con baterías que garanticen autonomía energética, y ErgoSolar ofrece soluciones inteligentes para enfrentar este cambio sin inversión inicial
ErgoSolar advierte sobre un cambio trascendental en la regulación energética mexicana que exigirá a todas las plantas solares y eólicas incorporar sistemas de almacenamiento con baterías que cubran al menos el 30 % de su capacidad instalada, con una autonomía mínima de tres horas. Esta medida responde a la necesidad de superar la intermitencia y asegurar un suministro eléctrico constante y confiable para el país.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) impulsa esta normativa para fortalecer la estabilidad de la red eléctrica nacional, garantizando que la generación limpia vaya acompañada de respaldo energético. Así, México avanza hacia un modelo donde la energía renovable debe ser no solo limpia, sino también continua y segura para todos los usuarios.
Desde la visión de ErgoSolar, esta regulación marca el inicio de una nueva etapa en la transición energética, donde la combinación de paneles solares con sistemas de almacenamiento inteligente se convierte en la estrategia clave para enfrentar los retos actuales. Esta dupla tecnológica permitirá resistir y adaptarse a las fluctuaciones del suministro eléctrico.
Luis Stone, CEO de ErgoSolar, señaló:
“Con esta nueva regulación en puerta, el mensaje es claro: el futuro energético de México debe ser no solo limpio, sino también confiable y estable. ErgoSolar se posiciona como un aliado clave para que las empresas no solo cumplan con las nuevas reglas, sino que transformen su modelo energético en una ventaja competitiva”.
Aunque la norma parece enfocada en grandes desarrolladores, su impacto alcanzará también a industrias medianas y grandes con altos consumos energéticos, que deberán prepararse para cumplir con los nuevos requisitos y evitar riesgos operativos y económicos derivados de la intermitencia.
ErgoSolar propone la adopción de sistemas híbridos, que combinan generación y almacenamiento, para que las empresas puedan anticiparse a la regulación, lograr independencia energética, protegerse de apagones, optimizar costos mediante gestión tarifaria y mejorar su perfil ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Para facilitar esta transición, ErgoSolar ha desarrollado ErgoStorage, un sistema de almacenamiento energético inteligente que ofrece respaldo total ante cortes, desplazamiento de cargas para aprovechar tarifas bajas, reducción de picos de demanda y automatización sin intervención del usuario. Además, todos sus proyectos se implementan sin inversión inicial y con asesoría técnica gratuita, eliminando barreras para la adopción.
Luis Stone, CEO de ErgoSolar, enfatizó que “el futuro energético de México debe ser no solo limpio, sino confiable y estable”. Con esta visión, la empresa se posiciona como un aliado estratégico para que las organizaciones conviertan la nueva regulación en una ventaja competitiva, asegurando continuidad operativa y eficiencia en un entorno energético en transformación.
LEE TAMBIÉN: AEM US-MX reúne a líderes empresariales en su Asamblea 2025