Escrito por: Economía, Empresas

AEM US-MX reúne a líderes empresariales en su Asamblea 2025


Empresarios y autoridades de alto nivel destacaron oportunidades para impulsar negocios entre México y Estados Unidos, en un entorno marcado por nearshoring y colaboración regional: AEM US-MX

En días pasados, durante la Asamblea General 2025 de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM US-MX), líderes empresariales y representantes del gobierno mexicano coincidieron en la necesidad de fortalecer los negocios binacionales como una vía efectiva para el crecimiento económico. El evento, realizado en Ciudad de México, reunió a figuras clave del sector privado, funcionarios de la Secretaría de Economía, Hacienda y autoridades locales, bajo el lema “El rol de México en la nueva dinámica global”.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la posición estratégica de México en el comercio global, subrayando los más de mil 200 mdd diarios que se intercambian con Estados Unidos. Resaltó que México figura entre los principales exportadores y productores en sectores clave como el automotriz, aeronáutico y agroalimentario, lo que lo posiciona para capitalizar el fenómeno del nearshoring.

“México es el que más sectores tiene en el top ten en exportación y en producción: en la parte Automotriz somos el número seis sin tener una marca de automóviles, el número cuatro en autopartes y el uno en camiones pesados; somo el país nueve en exportación de partes de aeronáutica; en agroalimentación somos el sexto exportador del mundo; en manufactura somos el siete… entonces cómo aprovechar estas bondades”, afirmó el titular del CCE.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE.

Salomón Sacal, presidente del Consejo Directivo de la AEM US-MX, reafirmó el compromiso del organismo para guiar y acompañar a empresarios interesados en expandirse hacia el mercado estadounidense. En su mensaje, señaló que compartir experiencias y construir alianzas es vital para enfrentar la incertidumbre y los cambios económicos globales.

Durante la Asamblea, Alejandro Castillo asumió la presidencia del Capítulo Ciudad de México de la AEM US-MX para el periodo 2025-2027. Expresó su visión de consolidar a la organización como una plataforma que no solo conecte a empresarios, sino que genere ideas y provoque colaboración con impacto tangible en la región.

El evento también incluyó intervenciones clave por parte de autoridades. Rodrigo Mariscal, de la Secretaría de Hacienda, abogó por políticas de crecimiento ambiciosas y una mayor formalización laboral, mientras que Miroslava Pérez, de la Secretaría de Economía, reiteró el llamado a una mayor cooperación para facilitar la expansión del comercio internacional. A nivel local, Arturo Palacios, de SEDECO CDMX, animó a los empresarios a aprovechar la cercanía con Estados Unidos, como una ventaja competitiva.

AEM Comité Ejecutivo.

En un panel especializado, empresarios como Daniel Dzantos, Jaime Menéndez y Raúl Torres compartieron experiencias sobre cómo ingresar y expandirse en el mercado estadounidense. Además, se resaltaron datos que reflejan el dinamismo actual del vínculo bilateral, como los 870 mil millones de dólares de comercio anual y los más de 30 mil millones de dólares en inversiones generadas por el nearshoring desde 2022.

El evento concluyó con una sesión de networking de alto nivel y una exposición artística, marcando un cierre simbólico para una jornada enfocada en construir puentes empresariales que fortalezcan la relación entre México y Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Shell recibe autorización ambiental para perforar en aguas profundas frente a la costa oeste de Sudáfrica

(Visited 32 times, 35 visits today)
Compartir
Close