Una alianza estratégica busca restaurar infraestructuras críticas y promover una transición energética sostenible en Ucrania, afectada por el conflicto bélico
Noruega y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han lanzado una iniciativa conjunta de 200 millones de dólares destinada a transformar el sector energético de Ucrania, gravemente afectado por la guerra. Este ambicioso proyecto, anunciado durante la Conferencia de Recuperación de Ucrania en Roma, combina una respuesta inmediata a la crisis con una visión de modernización a largo plazo, alineada con las prioridades nacionales del país.
La iniciativa busca restaurar servicios esenciales y reconstruir infraestructuras dañadas; al tiempo que impulsa una transición hacia un sistema energético descentralizado y ambientalmente sostenible.
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, destacó la importancia de esta cooperación internacional para superar los daños masivos sufridos por el sector energético, que ha perdido más de la mitad de su capacidad de generación. La inversión permitirá desplegar rápidamente 148 megavatios de nueva capacidad energética y añadir 108 megavatios de unidades de cogeneración; sistemas solares y soluciones de almacenamiento de energía en regiones clave como Kiev, Járkov, Mykolaiv, Odesa y Zaporizhzhia. Además, se priorizará la restauración del suministro de calefacción y agua para más de cuatro millones de personas; incluyendo comunidades vulnerables en las zonas de conflicto.
Norway partners with NEFCO, @UNDP and Energy Community to strengthen #Ukraine’s energy security and green transition. New agreements signed by Trade Minister @CecilieMyrseth at #URC in Rome today. https://t.co/SxzvNz2yUw pic.twitter.com/4WQL0yGWJm
— Norway MFA (@NorwayMFA) July 10, 2025
Por su parte, Cecilie Myrseth, ministra noruega de Comercio e Industria, subrayó el compromiso de Noruega con Ucrania, no solo para atender las necesidades energéticas urgentes, sino también para fortalecer la seguridad energética a largo plazo y apoyar un futuro verde y sostenible. La iniciativa incluye la instalación de paneles solares y sistemas de baterías de respaldo en hospitales y plantas de agua, garantizando la continuidad de servicios críticos durante cortes de energía. Asimismo, Noruega anunció una contribución adicional de 42 millones de euros al Fondo de Apoyo Energético de Ucrania, destinado a reparar infraestructuras dañadas y fortalecer la protección contra ataques.
El programa también contempla un acuerdo con la institución financiera internacional NEFCO, que aportará 300 mil euros para proyectos relacionados con la eficiencia energética y la producción limpia de energía. Este apoyo financiero complementa los esfuerzos para impulsar la recuperación verde y avanzar hacia un sistema energético más sostenible y descentralizado en Ucrania. La iniciativa promueve además la participación de mujeres en el sector energético y el desarrollo de marcos regulatorios transparentes que faciliten la inversión y la innovación.
El administrador interino del PNUD, Haoliang Xu, enfatizó que esta colaboración refleja una visión compartida para un Ucrania resiliente y sostenible. Destacó que el programa de recuperación energética verde está diseñado para proporcionar alivio urgente y apoyo fundamental a la transición energética, permitiendo a las comunidades reconstruirse mejor y asegurar un acceso confiable a la energía. En este sentido, el proyecto representa un paso crucial hacia la estabilidad y prosperidad del país.
TE PUEDE INTERESAR: ANPACT urge a renovar flota del autotransporte ante caída en ventas y producción