México y Arabia Saudita avanzan en la cooperación técnica y comercial para consolidar una relación energética robusta y diversificada, con miras a estabilizar mercados y fomentar inversiones
La secretaria de Energía de México, Luz Elena González Escobar, sostuvo reuniones bilaterales con el ministro de Energía saudí Abdulaziz bin Salman, en el marco del 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se celebró recientemente en Viena, Austria; para explorar áreas de colaboración que abarquen desde la producción petrolera hasta la innovación tecnológica en energías limpias.
La relación entre ambos países se ha fortalecido no solo en el ámbito energético, sino también en el económico y comercial, con la firma de diversos acuerdos que buscan ampliar la inversión y facilitar el intercambio de conocimientos. En este contexto, México ha mostrado interés en aprovechar la experiencia saudí para estabilizar los precios del crudo y promover una recuperación sostenida del mercado; mientras que Arabia Saudita reconoce la importancia de la cooperación con productores no miembros de la OPEP, como México, para lograr estos objetivos.
A este respecto, la titular de Sener compartió en sus redes sociales:
“En el marco del 9° Seminario Internacional de la OPEP, tuve el agrado de reunirme con Su Excelencia Abdulaziz bin Salman, Ministro de Energía de Arabia Saudita, para dialogar sobre la cooperación técnica y alianzas estratégicas entre nuestros países en diversas áreas del sector energético”.
En el plano empresarial, se destacan las alianzas entre Pemex y compañías saudíes, así como la participación de inversionistas árabes interesados en proyectos de energías renovables y tecnologías limpias en México. Estos vínculos representan una oportunidad para diversificar la matriz energética mexicana y atraer capital extranjero que impulse la transición energética.
El fortalecimiento de relaciones también se refleja en la agenda multilateral, con ambos países colaborando en foros internacionales como el G20 y la ONU para impulsar iniciativas que beneficien a las naciones en desarrollo. Este enfoque integral busca no solo la cooperación energética, sino también la promoción de un desarrollo sostenible y equitativo en ambas regiones.
Luz Elena González participó en el 9º Seminario Internacional de la OPEP.
Además, la cooperación se extiende a sectores complementarios como el turismo, la innovación y la ciencia, donde ambos gobiernos han manifestado su intención de intercambiar experiencias y fomentar proyectos conjuntos. Por ejemplo, el canciller mexicano Marcelo Ebrard ha dialogado con autoridades saudíes sobre la posibilidad de establecer vuelos directos y potenciar inversiones turísticas; además de compartir avances en proyectos emblemáticos como el Tren Maya.
Previo a la reunión bilateral, Luz Elena González fue partícipe del panel ‘Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en Energía’, como parte del programa del 9º Seminario Internacional de la OPEP.
Durante mi participación en el 9° Seminario Internacional de la @OPECSecretariat, en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en #energía”, compartí la visión de 🇲🇽:
⚙️💧Promover el uso responsable y sostenible de los hidrocarburos como motor del… pic.twitter.com/7PhwO5bH3h
— Luz Elena González Escobar (@LuzElena_GE) July 9, 2025
LEE TAMBIÉN: Compromiso hídrico y energético desde Pemex y PMI: Margarita Pérez Miranda en WESS 2025