Escrito por: AGENDA, Nacional

Compromiso hídrico y energético desde Pemex y PMI: Margarita Pérez Miranda en WESS 2025

PMI

La tercera edición del Women’s Energy & Sustainability Summit reunió a expertos y líderes, destacando el compromiso de Pemex y PMI con la gestión sostenible del agua, la transición energética y la inclusión de mujeres en el sector energético

Se llevó a cabo la tercera edición de Women’s Energy & Sustainability Summit, WESS 2025, el pasado 2 de julio en Marriott Mexico Cty Reforma; evento que, con la temática central de Crisis Hídrica, reunió a especialistas en la materia energética y del agua, tanto del sector público como del privado, además de la academia y sociedad civil, con la misión de dar a conocer las últimas tendencias en gestión hídrica y hallar soluciones para la escacez del recurso en México y el orbe.

Como parte de la inauguración, se contó con la participación de Margarita Pérez Miranda, directora general PMI Comercio Internacional, brazo comercial de Petróleos Mexicanos en el mercado internacional de petróleo crudo, quien agradeció en nombre del titular de Pemex Víctor Rodríguez Padilla la presencia de especialistas, líderes y colegas en el sector energético y ambiental:

“Este foro representa una valiosísima oportunidad para que todos podamos reflexionar, compartir experiencias y cumplir soluciones conjuntas en torno a los desafíos más importantes de nuestro tiempo, que es la gestión sostenible del agua y la transición energética.

En Pemex y en PMI Comercio Internacional entendemos que la sostenibilidad no es una meta aislada, sino un principio transversal que debe ser guía en cada una de nuestras decisiones y operaciones. La gestión responsable del agua es una prioridad, en línea con el plan de sostenibilidad y el Plan de Negocios de Pemex. ¿En qué puntos estamos trabajando? Uno de ellos es reducir el consumo de agua en nuestras operaciones, mediante tecnologías de recirculación y tratamiento de agua; prevenir la contaminación de los cuerpos de agua, cumpliendo con normas ambientales; y colaborar con las autoridades como la CONAGUA, para garantizar el uso racional y equitativo del recurso hídrico”.

De acuerdo con Margarita Pérez Miranda, el plan de trabajo de Pemex se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente el 6.º, que es Agua Limpia y Saneamiento; y el doceavo, Producción y Consumo Responsables.

Indicó también que, durante 2024, Pemex reportó avances en la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en refinerías y centros de proceso, así como la mejora de indicadores de eficiencia hídrica; acciones que reflejan un compromiso institucional con el medio ambiente y en las comunidades en las que operan.

“La transición energética es una realidad ineludible y una oportunidad estratégica para México. En este proceso, PMI desempeña un papel clave, PMI es una filial de Petróleos Mexicanos que está encargada de toda la comercialización de hidrocarburos, de la importación y exportación. Con esto, PMI es una visibilidad que facilita el acceso a mercados de Pemex, y promovemos la eficiencia operativa y apoyamos la diversificación energética.

Pemex ha adoptado una visión de transición energética gradual, responsable y con un enfoque social. Dentro de esto, lo que incluimos es la reducción de emisión de gases de efecto invernadero mediante eficiencia energética y control de fugas, aprovechamiento del gas natural como combustible de transición; y de inversión en tecnologías limpias y procesos más eficientes en refinación y petroquímica. Desde PMI, contribuimos a esta visión a fortalecer la presencia de México en los mercados internacionales. Promovemos las prácticas comerciales responsables y estamos alineados con los compromisos climáticos del país”.

En palabras de la directora general de PMI Comercio Internacional, la hoy empresa pública del Estado debe tener dentro de su plan de sostenibilidad una visión a largo plazo; una que dirija a la petrolera rumbo a la transición energética hacia 2050.

Por una mayor inclusión en el sector energético

Además, Margarita Pérez Miranda resaltó el hecho de que en el sector energético nacional se tenga ya una mayor participación de mujeres en posiciones de toma de decisión:

“Como mujer en el sector de energía han sido más de 32 años, un sector históricamente dominado por hombres. Sé que aún enfrentamos barreras, pero también me da muchísimo gusto ver a tantas mujeres en este foro y en estos paneles, porque cada vez somos más las que ocupamos posiciones de liderazgo; impulsando decisiones, innovando, para el futuro que queremos todas y todos para este país, para este México y para nuestra industria.

En Pemex y PMI hemos implementado políticas de equidad de género, inclusión y desarrollo profesional para mujeres, reconociendo la diversidad. En PMI, nosotros desde los inicios, 1989, tenemos dentro de Pemex la mayor cantidad de mujeres profesionistas […] Estoy convencida de que este foro será un espacio para el diálogo, la innovación y la acción. Que sea el inicio de nuevas alianzas, de compromisos renovados y de soluciones que sean compartidas. Desde Pemex y PMI reiteramos nuestro compromiso con la sostenibilidad, con la gestión responsable del agua y una transición energética que beneficie a todo México”.

La inauguración oficial de WESS 2025 también contó con la participación de Paola Félix Díaz. coordinadora general del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional del Agua; y quien se encargó de compartir pormenores del Plan Nacional Hídrico 2024-2030.

LEE TAMBIÉN: Incautan huachicol en ferrocarril de Coahuila

(Visited 48 times, 48 visits today)
Compartir
Close