Francisco Cervantes destaca por su liderazgo en la política energética de México, promoviendo el diálogo y la colaboración entre sectores para lograr un modelo competitivo y sostenible
Desde su elección al frente del CCE, Cervantes ha sostenido una posición clara: la energía es un asunto de seguridad nacional, de justicia social y de sostenibilidad económica; y solo podrá abordarse desde el diálogo firme y respetuoso entre gobierno, IP, academia y sociedad civil.
Durante las discusiones en torno a la reforma eléctrica, su papel fue clave para preservar la apertura a la inversión privada, defender la certidumbre jurídica y posicionar el interés nacional por encima de las diferencias ideológicas. Bajo su conducción, el CCE ha promovido el desarrollo de proyectos energéticos mixtos, la integración regional en materia de infraestructura y la transición hacia energías limpias como parte del nuevo modelo económico.
En foros como el CEO Dialogue México-EE.UU., Cervantes ha impulsado una visión energética estratégica, apostando por la integración de cadenas de valor energéticas, el nearshoring y el impulso a la innovación tecnológica como motores de competitividad.
Su respaldo a proyectos como el Corredor Interoceánico también representa una apuesta por el equilibrio territorial y el acceso equitativo a infraestructura energética en regiones históricamente marginadas.
El futuro energético de México exige visión, diálogo y responsabilidad. Desde Energía Hoy, reconocemos la relevancia de actores como Francisco Cervantes, que entienden que la energía no es solo un recurso, sino una herramienta para la transformación estructural del país.
TE PUEDE INTERESAR: Paola Félix impulsa Plan Nacional Hídrico 2024-2030 en Women’s Energy & Sustainability Summit 2025