Escrito por: Energía Eólica, Energías Verdes

ORLEN y Northland Power instalan turbinas eólicas marinas en el mar Báltico

turbinas

El proyecto Baltic Power, liderado por ORLEN y Northland Power, inicia la instalación de turbinas offshore que cubrirán el 3% de la demanda eléctrica de Polonia hacia 2026

La empresa polaca ORLEN, en colaboración con la canadiense Northland Power, ha comenzado la instalación de las turbinas eólicas marinas más grandes de Europa; con una capacidad de 15 MW cada una, en aguas del mar Báltico.

La primera turbina ya ha sido instalada, y se espera que el parque eólico Baltic Power, compuesto por un total de 76 turbinas, pueda cubrir hasta un 3% de la demanda eléctrica nacional para 2026. La eficiencia de estas turbinas es notable, alcanzando un factor de capacidad cercano al 50%; comparable con fuentes convencionales de energía.

Estas torres eólicas superan los 120 metros de altura, y con sus fundaciones alcanzan los 250 m. Aalgunas estructuras están fabricadas con acero reciclado, una innovación en la construcción de parques eólicos marinos. Las palas miden 115 m, generando un área barrida equivalente a más de seis campos de fútbol.

El proceso de instalación es un desafío logístico y de ingeniería, que involucra hasta 15 embarcaciones especializadas. La instalación se realiza mediante un buque jack-up de 160 m, capaz de transportar y montar tres turbinas completas por viaje. Este buque se actualizó en 2024 para manejar cargas de hasta mil 600 toneladas.

Además de las turbinas, se están instalando los cimientos, monopilotes y piezas de transición, mientras se preparan los cables submarinos que conectarán el parque con la red eléctrica en tierra. La subestación terrestre, ubicada en Osieki Lęborskie, está en construcción y se espera que esté operativa para finales de 2025; integrando la energía generada al sistema eléctrico nacional.

Este proyecto no solo impulsa la independencia energética de Polonia, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y la importación de hidrocarburos, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ en aproximadamente 2.8 millones de toneladas anuales. La producción local de componentes, como algunos nacelles en la planta de Vestas en Szczecin, fortalece la economía nacional y el desarrollo tecnológico.

Finalmente, la puesta en marcha operativa del parque Baltic Power está prevista para 2026; marcando un antes y un después en la transición energética polaca y posicionando al país como un referente emergente en energía eólica offshore en Europa.

LEE TAMBIÉN: Chile aumenta flota de buses y se convierte en segunda potencia en electromovilidad

(Visited 54 times, 1 visits today)
Compartir
Close