Escrito por: Industrias, Oil & Gas

Ya forma parte del RENAGAS más del 90% del sector gasolinero

RENAGAS

RENAGAS concluye con más del 90% de instalaciones registradas en México del sector gasolinero. La ASEA iniciará un proceso de regularización escalonada para promover la seguridad operativa y el cumplimiento normativo

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) anunció la conclusión satisfactoria del Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (RENAGAS), al alcanzar más del 90% de cobertura en el país. A tan solo cuatro meses de su implementación, 16,869 de un total de 18,663 instalaciones ya forman parte de esta base de datos. Ello representa un paso relevante hacia un modelo energético más seguro, transparente y sustentable.

El gobierno federal lanzó RENAGAS en marzo de este año. Fue diseñado como una herramienta de autogestión sustentada en la confianza y el diálogo con los regulados. Su propósito es generar información estratégica que permita a la autoridad ambiental tomar mejores decisiones para prevenir riesgos y avanzar hacia un ordenamiento integral del sector hidrocarburos.

“Este ejercicio colectivo refleja el compromiso del sector con la seguridad operativa y la protección ambiental”, destacó la ASEA en su comunicado oficial.

Regularización con certeza jurídica

La ASEA confirmó que las instalaciones que cumplieron con el registro tendrán acompañamiento para completar su proceso de regularización. Asimismo, ofrecerán mecanismos administrativos flexibles que prioricen la continuidad operativa y el cumplimiento normativo. Esto siempre que no exista un riesgo inminente para la seguridad industrial o el entorno.

Con base en los datos proporcionados por cada instalación, la agencia construirá una estrategia escalonada que otorgue certeza jurídica, reduzca posibles sanciones económicas y permita avanzar en la obtención de permisos faltantes. Esta medida responde a un enfoque de corresponsabilidad, donde el cumplimiento voluntario abre la puerta a soluciones cooperativas.

En contraste, las instalaciones que omitieron el registro enfrentarán inspecciones prioritarias. La ASEA advirtió que esta omisión puede indicar la falta de permisos ambientales o la existencia de irregularidades graves. Estas visitas buscarán identificar y neutralizar riesgos. También establecerán mecanismos para fomentar la regularización a través del diálogo con los operadores.

Acuerdo administrativo y próximos pasos

Como parte del proceso, la ASEA publicará un Acuerdo Administrativo en el Diario Oficial de la Federación. Este documento establecerá las bases generales para regularizar de forma ordenada las instalaciones ya registradas. Particularmente aquellas con inconsistencias o sin permisos vigentes emitidos por la agencia.

El éxito de esta fase dependerá de la veracidad de la información capturada en RENAGAS. Aquellas instalaciones que hayan presentado datos falsos o inexactos quedarán excluidas de los beneficios de este proceso de regularización.

LEER MÁS → Sudamérica modera su expansión eólica terrestre rumbo a 2034

 

(Visited 40 times, 40 visits today)
Compartir
Close