Tras el operativo que desarticuló una de las principales redes de huachicol en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que hay funcionarios bajo investigación y advirtió que no protegerá a nadie
Red criminal operaba en ductos de Pemex
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que funcionarios públicos están siendo investigados por su posible participación en redes de huachicol. En su conferencia matutina, señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) y el gabinete de seguridad encabezan las indagatorias, luego del desmantelamiento de un grupo delictivo que robaba combustible directamente de ductos de Pemex.
“Es parte de la investigación, (funcionarios), lo está trabajando la Fiscalía General de la República y todo el gabinete de seguridad”, declaró la mandataria.
Sheinbaum detalló que este grupo fue desarticulado tras seis meses de trabajos de inteligencia que culminaron en un operativo conjunto en la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro. Como resultado, se detuvo a 32 personas, entre ellas Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias “El Flaco de Oro”, ambos con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada.
Durante la operación se aseguraron 16 millones de pesos en efectivo, 12 inmuebles, 48 vehículos, 14 contenedores tipo tanque, armas, drogas, medicamentos controlados, tomas clandestinas y hasta animales exóticos. También fue clausurada una bodega utilizada por la red criminal.
La presidenta indicó que además del robo por ductos, existen otras líneas de investigación. “También hay investigaciones, ya menos, pero encontramos que llegaba a través de puertos marítimos, principalmente, también algunos puertos terrestres”, dijo.
“No vamos a encubrir a nadie”
Ante la posibilidad de que trabajadores o extrabajadores de Pemex hayan colaborado con las redes delictivas, Sheinbaum aseguró que habrá consecuencias.
“Nosotros no vamos a encubrir a nadie. Hay un delito, y si hay alguien involucrado en este delito, se va a proceder. No estaríamos haciendo estas investigaciones y estas detenciones si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto”, enfatizó.
La mandataria también reconoció los avances en la lucha contra el huachicol logrados durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero dejó claro que su gobierno profundizará las indagatorias. “El objetivo es erradicar el huachicol por completo”, afirmó.
Sheinbaum explicó que el combate al robo de combustible requiere trabajo constante. “Este es un trabajo diario, no es que lleguemos a un punto y se terminó todo, no, es de todos los días, de todos los días, de todos los días”, subrayó.
Al cierre de las investigaciones, el gabinete de seguridad ofrecerá información adicional sobre los líderes de las redes de huachicol, así como el tiempo que han operado en el país.
Desde el inicio del actual sexenio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, en coordinación con la Guardia Nacional, ha desplegado operativos para frenar el robo de hidrocarburos en diversas regiones.
El huachicol representa un daño millonario para Pemex. Tan solo entre 2019 y 2024, la petrolera estima pérdidas por más de 75 mil millones de pesos. En estados como Nuevo León y Zacatecas, hasta el 40 % del consumo de gasolina proviene del mercado ilegal, según datos recientes citados por el Financial Times.
LEER MÁS → Pemex y UNAM se alían por la ciencia y la soberanía energética