La entrada en operación de nuevas centrales y la modernización de la infraestructura eléctrica aseguran un suministro confiable y suficiente para Yucatán
Yucatán incrementará su capacidad de generación eléctrica en un 38.2% gracias a la puesta en marcha de las plantas Ciclo Combinado Mérida y Ciclo Combinado Riviera Maya – Valladolid, informó Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con estas nuevas instalaciones y el enlace de transmisión, la capacidad total en la región alcanzará los 5 mil 486 MW, superando la demanda máxima histórica de la Península.
Además, la planta Mérida IV aportará 500 megawatts adicionales, que se suman a los mil 853 MW generados por otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid, así como a los mil 306 megawatts provenientes de productores privados. Esto eleva la capacidad disponible en la región a un total de 3 mil 159 MW, suficiente para cubrir la demanda máxima que ha registrado la Península, la cual es de 2 mil 992 MW, y permitir el envío de excedentes a otras regiones del país.
La directora general de la CFE destacó que, gracias a la reciente reforma energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la empresa pública está integrada verticalmente, lo que permite optimizar recursos, mejorar la supervisión y acortar los tiempos de respuesta ante fallas eléctricas. Estas acciones contribuirán a reducir tanto el número como la duración de las interrupciones del servicio.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, enfatizó que el acceso a la electricidad es un derecho fundamental y que se trabaja para garantizar un suministro confiable que mejore la calidad de vida de las familias, impulse los negocios locales y fortalezca el desarrollo económico del estado. Reconoció que las fallas eléctricas actuales tienen su origen en décadas de abandono y falta de planeación, que dejaron a la infraestructura sin capacidad para responder al crecimiento acelerado de Yucatán y Quintana Roo.
Díaz Mena comparó el sistema eléctrico con un paciente que requiere atención urgente y tratamiento a largo plazo, señalando que, aunque algunas soluciones deben implementarse de inmediato, también es necesario trabajar en la prevención de futuras complicaciones. En este sentido, anunció que próximamente se pondrá en marcha la Estrategia Aliados por la Energía, un programa para fomentar el uso eficiente de la electricidad en la región.
Durante una gira de trabajo, el gobernador y la directora general de la CFE supervisaron los avances en la planta Mérida IV, que ya realiza pruebas para la generación de energía eléctrica. Posteriormente, sostuvieron un diálogo abierto con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial; quienes tuvieron la oportunidad de plantear inquietudes y propuestas para fortalecer el sector energético local.
Este avance en la generación y modernización eléctrica posiciona a Yucatán en camino hacia la autosuficiencia energética, garantizando un suministro continuo y confiable para la Península, y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
LEE TAMBIÉN: Egipto apuesta por la energía solar con un complejo de 200 millones de dólares