Escrito por: AGENDA, Tech & Trends, tecnología

Se celebra 1era edición de Electronics Home México en CDMX

electronics

Electronics Home México 2025 es el principal evento B2B de electrónica y tecnología en Latinoamérica, que conecta a fabricantes, distribuidores y comercios para impulsar la innovación y el comercio regional

Electronics Home México 2025 celebró su primera edición del 17 al 19 de junio en Centro Citibanamex de Ciudad de México, posicionándose como el evento mayorista más grande de electrónica de consumo y tecnologías de la información y comunicación (TICs) en toda América Latina. Con una exposición que abarcó 22 mil metros cuadrados, más de 600 expositores y una oferta que superó los 5 mil productos, la feria reunió a fabricantes, importadores, distribuidores y comercios de todos los tamaños, con el propósito de fortalecer la integración regional y promover el crecimiento del sector.

La inauguración estuvo a cargo de Carlos Clur, CEO y fundador de Grupo Eletrolar:

“Es una alegría poder abrir Electronics Home Mexico, tenemos el propósito de integrar a la industria con el comercio. Nuestra empresa también actúa en Argentina y en Brasil, y ahora estando en México tenemos un gran propósito, no solo integrar como punto de encuentro nacional en México, sino también ser la integración de América Latina. Hoy queremos agradecer la visita de importadores, de distribuidores, de los comercios de todo el país, y lo más importante, empresarios de Latam que vienen a hacer negocios, alianzas estratégicas e impulsar la economía mexicana.

México es la puerta de entrada a América Latina, queremos que este evento se convierta en una feria internacional muy grande en los próximos años, así que vamos a invertir para que eso suceda, y espero que les guste esta primera edición”.

Con la participación de empresas de México, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, China y otros países, Electronics Home México no solo marcó un hito para la industria local, sino que también abrió la puerta para que México se consolide como un hub tecnológico y logístico clave en Latinoamérica. El evento ofreció un ambiente propicio para la interacción directa entre los actores del sector, facilitando la generación de alianzas estratégicas y oportunidades de negocio.

México, con un crecimiento económico del 2.4% en 2024 y un mercado de electrónicos y electrodomésticos valorados en más de 25,000 millones de dólares anuales, se posiciona como un mercado vital para la industria tecnológica regional. Según NielsenIQ, el 39% de los mexicanos se muestra entusiasmado con el avance tecnológico, superando el promedio latinoamericano, aunque persisten retos en el acceso equitativo a la tecnología, que Electronics Home México busca superar.

Cómo la tecnología y la digitalización reconfiguran el mercado de electrónicos

Además del nutrido piso de exposición, Electronics Home México 2025 contó con un programa educativo, en done en el primer panel se exploró el impacto de la tecnología en la transformación del comercio y la industria electrónica en Latinoamérica. Durante la sesión, se discutieron temas clave como el comercio electrónico, la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tendencias de consumo que están remodelando el sector.

Entre los participantes del panel estuvieron Joan Frías, de Truth Finder de McCann Worldgroup; Nayura Rojas, experta en innovación; Camilo Farelo, Chief Revenue Officer de Zyphoria; y Eduardo Ragazol, Managing Director General de NielsenIQ México, quienes ofrecieron diversas perspectivas sobre el avance tecnológico y comercial en la región.

Antes de iniciar el diálogo, Enrique Espinosa, presidente para Latinoamérica de NielsenIQ, resaltó que la región está experimentando una rápida innovación tecnológica, con Argentina como uno de los países con mayor crecimiento. Señaló cuatro factores fundamentales: el aumento del comercio online en un 40% en Latinoamérica, con un 16% concentrado en marketplaces; la relevancia del autoservicio en México, que representa el 60% de las ventas en electrodomésticos; y el papel de la generación Z, que constituye uno de cada cuatro compradores primerizos de tecnología, interesados en diseño, estética y recomendaciones de influencers.

Dispositivos inteligentes, social commerce y omnicanales

Por su parte, Camilo Farelo de Zyphoria, resaltó que los dispositivos móviles inteligentes pertenecen a uno de los rubros con mayor crecimiento y futuro dentro de la tecnología, pues los consumidores ven un claro retorno de inversión.

“Dentro de la industria de tecnología electrónica, uno de los sectores con mayor resiliencia y crecimiento es el de los dispositivos inteligentes, como tablets o smartphones, pues el consumidor sabe que tendrá un retorno de inversión; de las ventas en línea en México, 8 de cada 10 usuarios las hacen a través de dispositivos móviles. Y no hay que olvidar la tendencia del social commerce, en la que el consumidor tiene hoy más información para poder comparar productos, basándose en comentarios y reseñas de otras personas en redes sociales”.

Camilo Farelo, Chief Revenue Officer de Zyphoria.

En su oportunidad, Nayura Rojas explicó que la omnicanalidad va más allá de estar presente en múltiples plataformas; se trata de ofrecer experiencias con valor agregado. Por ejemplo, un consumidor puede descubrir un producto en Instagram, ver un unboxing en YouTube y finalmente decidir comprar en línea, integrando lo digital y lo físico de manera fluida.

Asimismo, en otro orden de ideas, Nayura destacó la rápida evolución de la logística en LATAM, impulsada por IA y modelos predictivos que anticipan la demanda, incluso considerando eventos o influencers que afectan las ventas. Los gemelos digitales, representaciones virtuales de la cadena logística, permiten simular costos y tiempos para optimizar la operación en la vida real, indicó.

Automatización y personalización

Joan Frías anticipó que la automatización y personalización del recorrido del consumidor serán tendencias clave. El e-commerce seguirá siendo relevante, pero el consumidor demandará experiencias fluidas y sustentables, con especial peso de la generación Z.

En este apartado de la personalización, Camilo Farelo intervino para abordar los tópicos de Smart Home y análisis predictivo; en donde la integración de IA y el Internet de las cosas (IoT) en dispositivos inteligentes (como refrigeradores que avisan sobre productos próximos a vencer), permite una trazabilidad avanzada del usuario y una planificación logística predictiva basada en datos históricos, clima y ubicación, optimizando precios y distribución. Enseguida, Camilo proyectó que en cinco años la IA transformará sectores como la banca digital; y que la calidad del internet debería ser un servicio gratuito para facilitar la inclusión digital.

Además, Nayura subrayó la importancia de la conectividad y la disponibilidad de dispositivos para impulsar el crecimiento del sector.

Y para el tema de los aranceles desde EU, añadió que México tiene grandes oportunidades para convertirse en un hub regional, aprovechando su posición estratégica y tratados comerciales; lo que beneficia al consumidor final con mayor variedad y mejores precios al considerar otros mercados además del estadounidense.

En tanto, Eduardo Ragazol enfatizó que México cuenta con tratados de libre comercio que aún no han sido explotados plenamente. La relación con Estados Unidos, Asia, Israel y otros mercados posiciona al país como un centro logístico con gran potencial para la región.

Electronics Home México 2025 no solo fungió como feria comercial, sino como un espacio de reflexión y proyección sobre el futuro tecnológico y comercial de Latinoamérica, con México como protagonista. La combinación de innovación, integración regional y nuevas tendencias de consumo promete transformar el sector electrónico y TICs en los próximos años.

LEE TAMBIÉN: Reconocen excelencia del sector energético ibérico con Iberian Lawyer Energy Awards 2025

(Visited 99 times, 1 visits today)
Compartir
Close