En la actualidad, la economía mexicana está sufriendo una serie de efectos negativos por varios factores que la alteran. Sin embargo, en un foro dentro de la Cámara de Diputados, diversos expertos analizaron el presente y futuro de nuestro país
Dentro del foro Perspectivas Económicas 2025, el director general del grupo Fuerza Mexicana de Valores, Jorge Alegría Formoso aseguró que, en nuestra nación, contamos con un mercado relativamente pequeño para el tamaño de nuestra economía.
Formoso agregó que unos de los activos de la economía mexicana que más se operan y liquidan en el mercado de valores son los bonos del Gobierno Federal. Indicó que se tratan de bonos de empresas que emiten los certificados en el mercado y que son adquiridos por fondos de inversión.
Uno de los factores a considerar es la volatilidad a la que el director general señaló que también afecta a México. Sin embargo, consideró que mercados como los europeos o de Estados Unidos suben y bajan las cifras.
A pesar de todo, indicó que el mercado mexicano ha demostrado contar con una resistencia fuerte e importante. Esto se hace presente, tanto en el precio de los valores, como en el tipo de cambio, demostrando que el mercado funciona. Esto debido a que permite que aquellas empresas que necesiten hacerse de recursos pueden hacerlo.
Jorge Alegría Formoso, director general del grupo Fuerza Mexicana de Valores.
La economía mexicana y las inversiones
Por su parte, el economista Roberto Ruarte desenmarañó los motivos por los cuales los ricos mexicanos tienen dinero. En el caso del empresario Carlos Slim, aseguró que cuenta con su fortuna debido a que cuenta con acciones, además de Grupo Carso y América Móvil.
Otro de los ejemplos de riqueza que puso en la mesa es el del tercer lugar nacional que es Ricardo Salinas Pliego. Esto a pesar de la incertidumbre que genera al amagar con salir o quedarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Además de los ricos nacionales, resaltó a los internacionales como Bill Gates, Jeff Bezos y Elon Musk. Indicó de manera general que lo que los hace ricos son las acciones que poseen y que también se pueden comprar en Wall Street.
Ante la pregunta de si se debe ser millonario para tener la posibilidad de comprar acciones, Ruarte dijo que no. Para citar otro ejemplo, aseguró que se pueden comprar acciones en empresas como NVIDIA, encargada de realizar software. Ante esto, citó que subió 800 veces su valor y que, si en su momento se hubieran invertido 100 mil pesos, en este momento la cantidad se hubiera multiplicado en mil veces.
Roberto Ruarte, economista.
La importancia de la vigilancia de la Constitución mexicana
Por su parte, el Lorenzo Lazo Margáin, director general en Alemán Velasco y Asociados S.C. aseguró que, a pesar de todo, el título de ciudadano es lo que nos hace iguales a todos, a pesar de los diferentes aspectos económicos.
Asimismo, resaltó la importancia de que los legisladores estén actualizados respecto a la Constitución mexicana. Esto debido a que es fundamental que revisen, vigilen, critiquen y propongan textos para las reglas del juego de este país.
Lorenzo Lazo Margáin, director general en Alemán Velasco y Asociados S.C.
El daño de la elección del poder judicial en México
En su participación, el director de la empresa de consultoría Tendencias Económicas y Financieras, Carlos López Jones aseguró que nuestra nación vive un momento histórico. Sin embargo, indicó que es porque están por desaparecer el modelo económico que llevaron a México a ser una nación con una economía nivel medio-alto.
López Jones agregó que México está regresando al autoritarismo, donde una sola persona va a estar al frente de los tres poderes de la unión. Afirmó que de 1936 a 1986, nuestro país fue “la dictadura perfecta”, en palabras del Premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa. Esto debido a que, en el periodo referido, los mandatarios gobernaban el rumbo del país con un poder absoluto.
Lo anterior lo hizo como referencia a la elección del poder judicial que se va a llevar a cabo el 1 de junio próximo y que, acorde con el director, va a finalizar con la seguridad jurídica, haciendo difícil o imposible la posibilidad de las inversiones.
Carlos López Jones, director de la empresa de consultoría Tendencias Económicas y Financieras.
LEER MÁS → Sheinbaum advierte sobre coyotes en pagos de Pemex