Desde 2008 hasta 2024, México ha reportado 1,146 casos de contaminación por hidrocarburos, afectando 17.2 millones de metros cúbicos de suelo, de acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), citados por El Economista
La contaminación por hidrocarburos tenido impactos significativos en la salud humana y el medio ambiente, ya que el contacto prolongado con sustancias tóxicas puede causar enfermedades graves y alterar ecosistemas.
De estos casos, la empresa Pemex es responsable del 79% del volumen afectado, siendo la principal entidad vinculada a los derrames y afectaciones al suelo en el país.
Tipos de contaminación por hidrocarburos
Para clasificar los eventos de contaminación, Semarnat los divide en dos categorías:
- Emergencia ambiental: Un evento inesperado que provoca la liberación no controlada de materiales peligrosos, generando impacto inmediato en la salud y el entorno.
- Pasivo ambiental: Contaminación que no fue atendida en el momento, permitiendo su dispersión y aumentando el riesgo a largo plazo.
Del total de eventos registrados:
577 casos fueron catalogados como emergencias ambientales.
569 casos fueron considerados pasivos ambientales.
259 eventos (22.6%) no cuentan con un plan de remediación ambiental aprobado, lo que deja grandes extensiones de tierra contaminada sin medidas claras para su recuperación.
En cuanto al volumen de suelo afectado:
Las emergencias impactaron 1.6 millones de metros cúbicos.
Los pasivos ambientales afectaron 15.6 millones de metros cúbicos, demostrando que la contaminación acumulada y no tratada representa el mayor problema.
Pemex, el principal agente de la contaminación por hidrocarburos
Con 668 eventos registrados (58%), Pemex ha contaminado 13.6 millones de metros cúbicos de suelo, lo que representa casi el 79% del volumen total afectado en México desde 2008.
Uno de los casos más relevantes ocurrió en 2012, cuando una refinería de Pemex en Ciudad Madero, Tamaulipas, contaminó 8.8 millones de metros cúbicos de suelo, convirtiéndose en el evento de mayor impacto en todo el periodo analizado.
Empresas involucradas además de Pemex
Más de 300 empresas e instituciones han sido relacionadas con estos eventos de contaminación, incluyendo compañías nacionales e internacionales como:
Kansas City Southern de México
Exxonmobil Comercial
Volkswagen de México
Radiomóvil Dipsa (Telcel)
Bristol-Myers Squibb
Bombardier Transportation México
Braskem Idesa
Shell México
Estas empresas han protagonizado 20 eventos entre 2008 y 2021, afectando 343,080 metros cúbicos de suelo. De estos, cinco casos no cuentan con un plan de remediación ambiental, como:
Radiomóvil Dipsa, con un derrame de hidrocarburos en La Paz, Baja California Sur (2013).
Braskem Idesa, que reportó una fuga de ácidos en Nanchital, Veracruz (2018).
Shell México, con un derrame en una gasolinera de Iztapalapa, Ciudad de México (2020).
Impacto ambiental y consecuencias para la población
La contaminación por hidrocarburos afecta fuentes de agua, calidad del aire y suelo, incrementando el riesgo de enfermedades respiratorias, dérmicas y metabólicas en comunidades cercanas.
Además, los casos sin remediación representan un peligro continuo, obligando a las comunidades a convivir durante años con terrenos contaminados sin solución clara.
La importancia del seguimiento ciudadano
Semarnat mantiene el Inventario Nacional de Sitios Contaminados, permitiendo a la población consultar estos eventos y exigir mayor transparencia en su remediación.
La urgencia de abordar estos problemas requiere:
Mayor vigilancia y cumplimiento regulatorio.
Planes de remediación más eficaces.
Responsabilidad corporativa y gubernamental.
Participación ciudadana para exigir soluciones.
México enfrenta grandes retos en materia ambiental y transparencia, y el seguimiento de estos casos es clave para una gestión más responsable del impacto de la contaminación por hidrocarburos.
LEER MÁS → Sheinbaum advierte sobre coyotes en pagos de Pemex