Escrito por: Energías Verdes

Alstom e Iberdrola México: Energía limpia para impulsar la movilidad verde
El sistema Smart Solar -de energía fotovoltaica en sitio- aporta el 16.8 % del total de electricidad consumida en la planta de fabricación.

iberdrola
Contando con la experiencia de Iberdrola México, se trata de la primera instalación de este tipo para Alstom en el continente americano.

La empresa Alstom inauguró en su planta de fabricación de trenes de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, un sistema de paneles fotovoltaicos operado por la compañía energética Iberdrola México, con los que podrá generar desde la instalación el 16.8 % del total de electricidad que consume la planta.

“Los sistemas fotovoltaicos en sitio son una excelente opción para que las empresas descarbonicen sus procesos y reduzcan su huella de carbono. A través de la energía solar, se contribuye a que los negocios sean más amigables con el medio ambiente y reduzcan sus costos. Estamos muy agradecidos con Alstom por la confianza”, destacó Katya Somohano, CEO de Iberdrola México.

La reciente instalación de paneles fotovoltaicos en la tercera planta más grande de Alstom en el mundo, y la primera de América, ofrece una capacidad de producción de 583 kWh, lo que generará alrededor de 1,220 MWh de energía al año. La instalación consta de 1,080 paneles fotovoltaicos que cubrirán una superficie de más de 15,000 m2. Se trata de la primera instalación de este tipo en las instalaciones de Alstom en el continente.

“El nuevo centro de paneles fotovoltaicos de Sahagún representa un hito importante para nuestras operaciones en México, así como para el compromiso de Alstom de construir un futuro más sostenible y competitivo para nuestra industria. Nuestra prioridad es lograr una movilidad verdaderamente verde”, dijo Maite Ramos, directora general de Alstom México.

El proyecto se ha desarrollado en el marco de un contrato de compraventa de energía (PPA), en virtud del cual la empresa Iberdrola México, a través de su servicio Smart Solar, operará el sistema mientras que Alstom consumirá la energía producida. Se estima que la energía limpia producida reducirá las emisiones de CO2 en 0.43 toneladas por MWh.

Este proyecto forma parte de un programa más amplio de Alstom para convertir el mayor número posible de sus instalaciones a la energía verde. Hasta la fecha, la empresa ha instalado paneles fotovoltaicos en 12 de sus centros en todo el mundo, y tiene más en proyecto. Esta iniciativa forma parte del objetivo de Alstom de reducir sus emisiones directas e indirectas de CO2 en sus centros en un 40 % con respecto al año fiscal 2021/2022.

UN TRAJE A LA MEDIDA PARA LA INDUSTRIA

Iberdrola México brinda un amplio abanico de herramientas para impulsar la transición hacia procesos más limpios y sostenibles, acompañando el crecimiento de la industria mexicana con sus Smart Solutions.

Entre sus soluciones de descarbonización destaca Smart Solar, a través de la cual se ofrece a empresas de cualquier tipo de industria los beneficios de la energía solar en sitio. Esta solución permite la instalación de sistemas fotovoltaicos en los techos de sus edificios, estacionamientos u otros espacios hoy desaprovechados, logrando así la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) mientras se obtienen ahorros en las facturas eléctricas y se cumplen con metas medioambientales, mejorando su competitividad. Con este servicio, Iberdrola México asume todos los riesgos financieros y tecnológicos, y también da seguimiento a la parte regulatoria para que el cliente industrial pueda concentrarse en atender su negocio.

TE PUEDE INTERESAR: Edición digital EH No 237 mayo 2025

(Visited 283 times, 238 visits today)
Compartir
Close